
06 Oct Amplificador y audífonos: ¿En qué se diferencian?
Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) hay una clara diferencia entre amplificador auditivo y audífono. No son iguales. Sin embargo, muchos usuarios los confunden y no saben para qué sirve cada uno.
Por eso, a continuación, vamos a aclarar este tema para que no haya más confusiones.
¿Qué es un audífono?
Un audífono es un producto sanitario diseñado para solventar problemas de audición. Se colocan en los oídos y sirven para mejorar la calidad de audición de aquellos que tienen deficiencias auditivas.
Podemos decir que el audífono regula los sonidos que entran al canal auditivo con más calidad. Procesa los graves y agudos como lo necesita la persona según el grado de hipoacusia.
¿Qué es un amplificador auditivo?
Sin embargo, un amplificador auditivo es un aparato electrónico pensado para aumentar el sonido ambiental. En este caso para personas sin deficiencia auditiva. Es decir, no están diseñados para mejorar las deficiencias auditivas como el audífono.
Por tanto, el amplificador solo aumenta la intensidad del sonido que entra al oído sin diferenciar entre graves y agudos. No tiene en consideración si el usuario tiene algún déficit auditivo.
Principales diferencias entre amplificador y audífono
Aunque su principal diferencia es su finalidad (el audífono compensa las pérdidas auditivas y el amplificador amplifica sonidos), también hay otras diferencias que debes tener en cuenta.
Estas son las características de los audífonos:
- Están destinados para usuarios con problemas de audición.
- Es un producto sanitario con consideración legal, pues debe estar acorde a la reglamentación de productos sanitarios.
- Es necesario que un profesional especializado adapte el audífono al usuario de forma personalizada.
- Para obtenerlo se precisará de una prescripción o indicaciones de uso por el audioprotesista o médico especialista. El audioprotesista adaptará la prótesis según las necesidades de cada uno, debido a que el audífono debe quedar bien ajustado.
- Su venta no está permitida en Internet. Solo se vende en establecimientos de audioprótesis, autorizados por las autoridades sanitarias de cada comunidad.
- Se pueden usar de forma prolongada en el tiempo sin causar ningún daño.
Los amplificadores auditivos se caracterizan por lo siguiente:
- Están destinados para personas con audición normal. Por ejemplo, cuando hay mucho ruido ambiental y puede interferir, para captar sonidos difíciles en la caza o incluso para ver la tele cuando alguien duerme.
- Este se considera más un producto electrónico y no se clasifica como uno sanitario por un motivo: no compensa pérdidas auditivas. Por ello, este está bajo la normativa de aparatos electrónicos.
- Sí está permitida su venta en páginas web. Y los establecimientos de venta no necesitan autorización de autoridades sanitarias.
- Debe moderarse su uso. Tienen que utilizarse en un tiempo breve, ya que su utilización a largo plazo sí puede dañar el oído.
Según la Agencia Española del Medicamento y los Productos Sanitarios, “los productos que se ofrecen al consumidor sin mencionar la necesidad de una evaluación audiológica previa y de una adaptación individualizada por un profesional sanitario, no deben presentarse como audífonos, sino como amplificadores de sonido, y no deben estar indicados para compensar deficiencias auditivas”.
Si presentas indicios de pérdida auditiva, lo primero que te aconsejamos es que acudas a un especialista para que determine tu diagnóstico y el tratamiento adecuado.
¿Tienes más dudas sobre las diferencias entre amplificador y audífonos? Déjanos un comentario aquí abajo para resolver todas las dudas.
Sin comentarios