Imagen audición y equilibrio

Cómo afectan los problemas del oído a tu equilibrio

Gozar de una buena salud auditiva te permite escuchar todos los sonidos. Pero además de esta funcionalidad vital, los oídos informan al cerebro para que muevan ciertos músculos, los cuales ayudan a mantener el equilibrio.

Esto quiere decir que el oído (más concretamente la zona interna responsable de la audición) y el equilibro guardan una relación estrecha. Por tanto, debes saber que cualquier problema auditivo podría provocar trastornos del equilibro y vértigos.

La parte del oído susceptible a mareos, vértigo y pérdida de equilibrio se encuentra en la zona interna. Recuerda que el oído consta de una parte externa, media e interna. La externa está formada por el pabellón auditivo y el canal auditivo externo. Y la zona media tiene la función de conducir las ondas sonoras a la zona interna, lugar donde se encuentran los órganos responsables de la audición y el equilibrio.

Audición y equilibrio: ¿Qué relación hay entre el sistema auditivo y el equilibrio?

En la zona interna del oído hay unos órganos conectados entre ellos que tiene una función clave para el equilibrio. Se tratan de tres canales semicirculares que guardan un líquido llamado endolinfa.

Cada vez que movemos la cabeza, la endolinfa se desplaza, moviendo de esta forma los cilios que mandan información al cerebro. Cuando el cerebro recibe estas señales, posteriormente ordena a los músculos a que el cuerpo se mantenga en equilibrio.

¿Y cómo surge entonces la sensación de mareo? Pues bien, al realizar movimientos circulares (sobre nosotros mismos), aunque estemos parados, la endolinfa se sigue moviendo durante un tiempo. En ese momento, el cerebro recibe la información de que los músculos están quietos. Sin embargo, el oído señala que seguimos en movimiento.

Esto provoca pérdida de equilibrio y mareo que se suele pasar en poco tiempo si permanecemos rectos hasta que el líquido se pare.

Síntomas de la pérdida del equilibrio

Estos son algunos signos que se pueden presentar relacionados con el equilibrio:

  • Mareos.
  • Visión borrosa o cambios en la visión.
  • Vértigo.
  • Desvanecimiento o aturdimiento.
  • Inestabilidad.
  • Sensación de que te puedes caer.

Trastornos o afecciones del oído que provocan falta de equilibrio

¿Y cuáles son los problemas del oído que pueden provocar pérdidas de equilibrio? Veamos los trastornos o afecciones más comunes:

1. Laberintitis

Es una inflamación del oído interno que se produce como consecuencia de bacterias o un virus, como puede ser una gripe o resfriado.

Esta irritación e hinchazón en el oído interno puede provocar mareos y hacerte perder el equilibrio.

2. VPPB (vértigo posicional paroxístico benigno)

Esta es una de las causas más comunes de vértigo. Y suele aparecer cuando se mueve la cabeza, al inclinarla hacia abajo o hacia arriba, cuando te tumbas, te giras o te sientas.

Estos episodios suelen ser leves o más intensos. En el caso de que provoque caídas, es recomendable que acudas a un especialista para recibir un tratamiento.

La aparición del VPPB se asocia a golpes en la cabeza, trastornos que dañan el oído interno o daños ocasionados durante una cirugía de oído.

3. Neuritis vestibular

Esta también puede producirse a consecuencia de una gripe u otra infección de las vías respiratorias, que provoca la inflamación de un nervio del oído interno; alterando de esta forma al equilibrio.

4. Enfermedad de Ménière

El origen de esta enfermedad es el aumento del líquido endolinfático en el oído interno. Además de vértigo, provoca otros síntomas como pérdida temporal de audición, presión, dolor, pitidos, tinnitus, entre otros.

Se desconoce las causas de esta enfermedad, pero muchos expertos aseguran que puede estar relacionado con algún virus que afecta al oído interno.

5. Fístula perinlinfática

La fístula perilinfática aparece cuando se produce una fuga del líquido del oído interno al oído medio. Y esto provoca inestabilidad, náuseas y mareo.

Esto puede desencadenarse a raíz de infecciones crónicas del oído, una lesión en la cabeza, cambios en la presión del aire, incluso algunos nacen con este trastorno.

6. Herpes zóster ótico

Cuando un herpes zóster (erupción cutánea que aparece por el virus de la varicela) afecta a los nervios auditivos, faciales y vestibulares, ocasiona lo que se conoce como herpes zóster ótico o síndrome de Ramsay Hunt.

Provoca pérdida de audición, vértigo, dolor de oído y sensibilidad facial.

Tratamiento y prevención

En el caso de muchos niños, los trastornos de equilibrio desaparecen solos. Aunque en otras ocasiones (tanto en niños como en adultos), se recomienda rehabilitación vestibular, medicamentos o cirugía. Con la rehabilitación se realizan ejercicios para fortalecer las habilidades del equilibrio y los que en mayor parte obtienen mejor resultados son los niños.

En cuanto a aquellas personas que tienen pérdida de audición severa y afecta a su equilibrio, pueden recurrir a varias opciones, entre las que se encuentran los audífonos, el implante coclear y otras terapias.

Es importante que, ante cualquier signo de pérdida de equilibrio, mareo, visión borrosa, sensación de desvanecimiento, inestabilidad o si te sientes desorientado, pidas ayuda a un especialista. De esta forma, el médico determinará si tu trastorno de equilibrio se debe a un problema del oído, a un medicamento o a otros motivos.

No olvides preguntar a tu médico cómo disminuir el riesgo de caída cuando sientes vértigo o mareo para evitar lesiones y accidentes mayores.

Sin comentarios

Deja un comentario