¿Qué es un audiograma y cómo interpretar sus resultados?

¿Qué es un audiograma y cómo interpretar sus resultados?

¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona una prueba de audición y qué significa el gráfico que se genera? El gráfico resultante de la audiometría, llamado audiograma, puede resultar algo confuso.

Por ello, en este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el audiograma, una herramienta clave para evaluar la capacidad auditiva de una persona.

A continuación, descubrirás qué es un audiograma, cómo se realiza la prueba y cómo interpretar los resultados. También te mostraremos cuáles son los resultados normales en un audiograma y qué hacer si los resultados indican una pérdida auditiva.

¿Qué es un audiograma y para qué sirve?

Un audiograma es la gráfica donde se proyecta la prueba de audición que evalúa la capacidad del oído para detectar sonidos de diferentes frecuencias e intensidades.

Esta prueba la realiza un audioprotesista, quien utiliza un audiómetro y un transductor para emitir sonidos en diferentes niveles de intensidad y frecuencia a través de audífonos o auriculares.

Después, los resultados se registran en un gráfico que muestra las líneas que representan las diferentes frecuencias y los decibelios necesarios para que el paciente pueda escuchar esos sonidos (tonos y niveles).

Por tanto, el audiograma es una herramienta clave para identificar la presencia de pérdida auditiva, así como para determinar el tipo y grado de pérdida.

¿Qué significan las líneas del audiograma?

Ahora que ya sabes qué es un audiograma y para qué sirve, querrás saber cómo interpretarlo. Pues bien, un audiograma se presenta como un eje de coordenadas; siendo la línea horizontal donde se muestran las frecuencias (Hz) a estudiar y la vertical, las intensidades (Db) a las que se presentan dichas frecuencias.

El audioprotesista irá poniendo tonos de diferentes intensidades en cada frecuencia. La intensidad mínima a la que el paciente lo oiga se marcará con un símbolo, formando todos ellos una línea.

La línea de umbral de audición representa el nivel mínimo de sonido que una persona puede escuchar en cada frecuencia evaluada. Cualquier sonido que se encuentre por debajo de esta línea el paciente no lo oirá.

Asimismo, el audioprotesista interpretará las líneas del audiograma para determinar el tipo y grado de pérdida auditiva del paciente.

Por otro lado, es importante mencionar que en el audiograma se pueden observar cuatro líneas; dos de color azul y dos de color rojo.

Las líneas rojas representan los resultados de la prueba auditiva por vía aérea y por vía ósea en el oído derecho. La diferencia entre estas dos líneas indica la posible causa de una pérdida auditiva.

  • Si las líneas de la vía aérea y ósea son casi iguales y por debajo de 25 db estaríamos hablando de una pérdida neurosensorial.
  • En el caso de que sólo haya pérdida en la vía aérea se trataría de pérdida conductiva.
  • Cuando hay pérdidas en ambas vías y éstas están separadas más de 10 db se trata de una pérdida mixta.

Las dos líneas azules corresponden al oído izquierdo y siguen el mismo patrón de análisis.

¿Cuáles son los niveles de pérdida de audición?

En un audiograma, los resultados normales se encuentran dentro de un rango específico de decibelios (dB) que representa la audición promedio en personas sanas.

Normalmente, el rango de audición normal se encuentra entre 0 y 25 dB. Si se supera los 25 dB, se considerará que el paciente sufre una pérdida auditiva.

  • 26-40 db pérdida leve.
  • 41-60 db pérdida moderada.
  • 61- 80 db pérdida severa.
  • +81 db: pérdida profunda.

¿Qué hacer si los resultados del audiograma indican una pérdida auditiva?

Si los resultados del audiograma indican una pérdida auditiva, es importante que el paciente consulte a un especialista en audiología.

Dependiendo del tipo y grado de pérdida auditiva, el audioprotesista puede recomendar diferentes opciones de tratamiento, como el uso de audífonos o implantes cocleares. Estos, sin duda, ayudarán a tener una mejor calidad de vida, ya que permitirán escuchar bien los sonidos y las conversaciones.

Además, el especialista puede evaluar si la pérdida auditiva puede ser causada por alguna condición médica subyacente que requiera tratamiento adicional.

Recuerda: si experimentas síntomas de pérdida auditiva, es importante que te sometas a un examen auditivo completo para determinar la causa y recibir el tratamiento adecuado.

Sin comentarios

Deja un comentario