Imagen Post cómo vemos los colores

¿Cómo vemos los colores?

El proceso por el que los ojos perciben los colores es complejo y depende, en mayor medida, de las células nerviosas y de algunas estructuras del globo ocular.

Recordamos que la retina, situada en la parte posterior del globo ocular, es una lámina de tejido nervioso donde se encuentran determinadas neuronas sensibles a la luz. A estas se les llama fotorreceptores.

En concreto hay dos tipos de fotorreceptores: los conos y los bastones. Principalmente, estos se encargan de convertir la luz en impulsos nerviosos, que el mismo cerebro transforma en imágenes. Por un lado, los bastones recogen el brillo de la imagen y, por otro lado, los conos captan la medida de la onda, es decir, el color.

¿Cuántos colores detectan nuestros ojos y cuál es el proceso?

Los conos tienen la función de percibir el color. Aproximadamente, en cada ojo hay cerca de siete millones de conos. Y se diferencian tres tipologías: L, M y S.

  • Los conos L perciben el color rojo y son sensibles a las longitudes de onda larga.
  • Los conos M perciben el color verde y son sensibles a longitudes de onda media.
  • Los conos S perciben el color azul y son sensibles a longitudes de onda corta.

Por tanto, gracias a la percepción de estos tres colores primarios, rojo, azul y verde (y a su combinación) vemos toda la gama de colores. ¿Cómo exactamente?

Los conos emiten señales que pasan por el nervio óptico. Este las envía al cerebro y las interpreta. Así vemos los colores.

¿Todas las personas pueden ver todos los colores?

Desafortunadamente, no todo el mundo puede hacerlo de la misma manera. Algunos tienen problemas. Algunas de las anomalías más frecuentes son:

Daltonismo

Puede ocurrir que haya problemas en los conos. Sobre todo, aquellos que padecen daltonismo tienen dificultad para distinguir el rojo y el verde. Y en menos casos, el azul.

Acromatopsia

Las personas que padecen acromatopsia no podrán distinguir ningún color y únicamente podrán ver en escala de grises.  Esta se dice que es la forma más grave del daltonismo.

Aunque aún no existe un tratamiento para el daltonismo y la acromatopsia, sí existen alternativas para llevar estas enfermedades lo mejor posible, gracias a gafas y lentes de colores correctoras. Estas lentes y gafas usan filtros personalizados que tiene la misión de cambiar la longitud de onda de cada color que entra en el ojo.

Ante cualquier anomalía que notes, te recomendamos que acudas inmediatamente a hacerte una revisión para mantener una buena salud visual. Y si tienes dudas sobre el mejor tratamiento para el daltonismo o acromatopsia, ponte en contacto con nosotros. Te ayudaremos a elegir los filtros adecuados según tu caso y circunstancia.

Sin comentarios

Deja un comentario