
18 Dic ¿Cuándo es necesario revisar tu vista?
La mayoría acude al oftalmólogo cuando se encuentra con un problema en su vista, pero no lo hace antes para hacerse una revisión ocular. Esto, por si no eras consciente, es un error grave que puede pasar factura a tu salud visual. Es recomendable plantearte cuándo revisar la vista, e incluir las citas que veremos a continuación en tu calendario.
Y es que del mismo modo que vas al dentista para revisar tu salud bucodental o te haces un análisis de sangre cada cierto tiempo para comprobar que todo esté bien, también es importante que te revises la vista. De esta forma, y tras un examen completo, se podrán detectar posibles problemas oculares y tratarlos a tiempo antes de que vayan a más.
Entonces, ¿cuándo es recomendable revisarse la vista? Vamos a ver a continuación las mejores recomendaciones para que veles por una salud óptima en tus ojos.
Cuándo revisar la vista: Frecuencia y revisiones indispensables
Las revisiones de la vista dependerán de la edad de cada uno, de si la persona tiene antecedentes familiares con enfermedades oculares o si padece alguna afección que puede afectar a su salud visual.
En este sentido, si no existen enfermedades o antecedentes, es aconsejable revisarse la vista siguiendo estos tips:
Niños a partir de los 4 años
Se recomienda que los niños se hagan un examen visual completo una vez al año a partir de los 4 años; edad en la que empiezan a leer. A no ser que previamente presenten alguna enfermedad como la diabetes o cualquier síntoma de problemas de visión (desvían un ojo, se muestran sensibles a la luz, cierran un ojo a veces…).
Entonces, será un oftalmólogo quien le indicará cuándo revisarse la vista, después de una valoración personalizada.
Recuerda que los primeros años del niño son importantísimos para detectar posibles problemas oculares y solucionarlos antes de que sea demasiado tarde.
Adolescentes
Uno de los problemas más comunes en la adolescencia es la aparición de la miopía; así que es aconsejable seguir con revisiones anuales hasta la edad de los 20. Después de esa edad, si no se presentan síntomas de ningún tipo, se podrán realizar revisiones cada dos años.
A partir de los 25 años
A los 25-30 años, el sistema ocular empieza a envejecer. Por eso, las revisiones de la vista deben ser otra vez anuales. Durante esta edad, el oftalmólogo hará revisiones sobre la agudeza visual o la tensión intraocular para prevenir cualquier enfermedad o aplicar el tratamiento más adecuado.
Más de 40 años
A partir de los 40, se recomienda prestar mucha atención a los ojos y revisarse la vista también, una vez al año, ya que a estas edades empiezan a manifestarse problemas como la vista cansada o la presbicia; así como también aparecen otras enfermedades asociadas a la edad, a partir de los 60, como las cataratas, el glaucoma o la degeneración macular.
¿Por qué es importante acudir al óptico-optometrista?
Sin duda alguna, una medida fundamental para cuidar tu salud visual es la prevención. El examen visual, tanto para niños como para adultos, es necesario para revisar todas las partes que conforman el ojo y comprobar que todo está correcto.
Independientemente, de si tienes o no miopía, astigmatismo, hipermetropía o presbicia, es necesario hacerse una revisión de la vista cada uno o dos años, según la edad y otros factores, como acabamos de ver. Así, el óptico podrá detectar cualquier problema a tiempo, evitando complicaciones de cualquier tipo.
Es importante que tengas claro que estas revisiones no solo te ayudarán a saber si necesitas gafas, lentillas o si tu graduación ha cambiado; sino que también servirán para detectar enfermedades graves, que a la larga (si no se diagnostican a tiempo) pueden dañar tu visión o afectar a otro área de tu salud.
Sin comentarios