
16 Dic ¿Qué es el daltonismo o la discromatopsia? Síntomas, causas y tratamiento
¿Sabías que los hombres son más propensos a nacer con daltonismo? Es una afección que normalmente se hereda y que la mayoría de las personas que lo padecen no pueden distinguir entre tonos verde y rojo (y con menor frecuencia entre azul y amarillo). Asimismo, puede afectar a ambos ojos y se mantiene durante toda la vida.
Veamos con más detalles a continuación qué es el daltonismo, qué síntomas provoca, por qué aparece y si hay algún tratamiento.
Daltonismo: qué es y cuándo puede ocurrir
El daltonismo o también llamada discromatopsia es una deficiencia que impide ver los colores de forma normal.
Hay dos tipos de células en la retina que son las que detectan la luz: bastones y conos. Los primeros detectan la luz y la oscuridad y son sensibles a niveles bajo de luz. Mientras que los conos detectan los colores y están concentrados cerca del centro de la visión. Existen tres tipos de conos, los que son sensibles a la luz roja, los sensibles a la luz azul y los sensibles a la luz verde. De esta forma, los conos envían información y el cerebro usa la información para determinar el color que percibimos.
Por tanto, el daltonismo ocurre cuando uno o más tipos de conos no funcionan, están ausentes o detectan un color de forma anómala.
Podemos diferenciar dos niveles de daltonismo: leve, cuando los tres tipos de conos están presentes, pero alguno de ellos no funciona bien y detecta un color diferente. Y grave, cuando los tres conos están ausentes.
De todas formas, dentro de estos niveles hay distintos grados de daltonismo. Por ejemplo, hay personas con deficiencias leves que para poder detectar colores necesitan que haya muy buena luz. Otras personas no pueden distinguir colores haya la luz que haya. Y la forma más grave es cuando todo se ve en distintos tonos de grises, pero este es el menos frecuente.
Tipos de daltonismo
En resumidas cuentas, podemos diferenciar los siguientes tipos:
- Acromatopsia: El paciente solo distingue blanco, negro y gris. Podemos decir que es el daltonismo más grave.
- Monocromático: Solo se ve en un color, en diferentes tonalidades.
- Dicromatismo: Dificultad para distinguir entre azul y amarillo o rojo y verde. Estas personas solo tienen dos tipos de conos y este suele ser un defecto congénito.
- Tricromatismo anómalo: Este es el tipo más común de daltonismo. Tiene los tres tipos de conos, pero con deficiencias o modificaciones funcionales, por lo que los colores los percibe alterados.
Síntomas de la discromatopsia
Entre los síntomas más comunes se encuentran:
- No diferenciar bien entre los tonos de un color o colores similares. Principalmente ocurre con el rojo y verde o azul y amarillo.
- Dificultad para ver el brillo de los colores con normalidad.
Aunque hay veces que los síntomas son más graves, donde la persona es incapaz de ver ningún color, excepto la escala de grises, que es como verá todo. A esto se le llama acromatopsia. No es habitual y se asocia a:
- Sensibilidad a la luz.
- Visión deficiente.
- Movimientos oculares rápidos involuntarios.
- Ambliopía.
Causas de la afección
Como hemos dicho antes, el daltonismo puede ser genético, pero también puede aparecer por la ausencia de conos en la retina como hemos explicado más arriba.
No obstante, otras causas del daltonismo son:
- Cataratas.
- Enfermedad de Parkinson.
- Glaucoma.
- Alzheimer.
- Diabetes.
- Alcoholismo crónico.
- La tiagabina para la epilepsia (es un fármaco antiepiléptico).
Tratamiento del daltonismo
Lamentablemente, no hay tratamientos para aquellas personas con dificultades para la visión de colores. Otra cosa distinta es que el problema de la visión de colores esté relacionado con la ingesta de algunos medicamentos o afecciones oculares. Entonces, se podrá interrumpir esta medicación o tratar la enfermedad ocular para mejorar la visión de colores.
Otra cosa que puede ayudar a distinguir mejor los colores es el uso de gafas con filtros especiales. Así como también existen estrategias para sobrellevar de la mejor manera el daltonismo en el día a día con el uso de aplicaciones móviles o memorizar el orden de objetos coloreados.
Ahora que ya sabes qué es el daltonismo, los síntomas y las causas, si tienes dudas sobre si tu hijo o tú tienes problemas sobre la visión correcta de colores, es mejor que visites a un oftalmólogo para descartar problemas oculares y quedarte más tranquilo.
Sin comentarios