
29 Oct ¿Por qué aparecen los derrames oculares?
Los derrames oculares o también llamados hemorragias subconjuntivales o hiposfagmas se manifiestan en el interior del ojo como una mancha roja de sangre. Esto es provocado porque por debajo de la conjuntiva ocular se produce la rotura de algún vaso sanguíneo o capilar.
Como inciso, queremos añadir que la conjuntiva ocular es una membrana fina casi transparente que reviste la esclerótica (esta es la parte blanca del ojo). Y su función no es otra que lubricar la córnea y proteger los ojos.
Por tanto, a veces puede ocurrir que justo debajo de la conjuntiva, se rompa un pequeño vaso sanguíneo y produzca una hemorragia en esa zona. Aquí es cuando aparecen manchas rojas, que es la sangre retenida en la conjuntiva. Entonces, ¿qué causan estos derrames?
Principales causas de los derrames oculares
Ahora que ya sabemos qué es un derrame ocular y cómo se manifiesta, es probable que te preguntes qué puede haber detrás para que ocurra esto. Pues bien, hay algunas causas principales que debes conocer, sin embargo debes saber que a veces puede haber un derrame ocular sin ninguna causa.
En términos generales, estas son algunos factores que pueden desencadenar una hemorragia subconjuntival:
- Traumatismo o golpe en el ojo. El simple hecho de frotarte los ojos con más fuerza de lo normal, podría provocar un derrame.
- Anomalías en los vasos sanguíneos.
- Anemia.
- Aumento brusco en la presión sanguínea, provocado por el impulso al vomitar, estornudar o toser. Esto puede causar la rotura de los capilares.
- Medicamentos que alteran la coagulación.
- Diabetes mellitus, hipertensión arterial o enfermedades hematológicas (en menor frecuencia).
¿Existe un tratamiento para curar los derrames?
Muchas veces si las manchas rojas son llamativas, pueden preocuparte más de lo normal. Pero no se trata de nada grave. Esa sangre retenida en la esclerótica, que no sale fuera del ojo, desaparecerá en poco tiempo, aproximadamente en una semana.
Para que el derrame se cure progresivamente, es conveniente que no te frotes los ojos, no te pongas ninguna gasa y no te automediques. Conforme pasan los días, notarás que la esclerótica se pone de color amarilla. No te alarmes, esto significa que el derrame se está curando.
En estos casos en los que no hay apenas síntomas (solo una mancha roja y alguna molestia), el oftalmólogo te recomendará algunas lágrimas artificiales para aliviar ese molestar. Pero no hay un tratamiento específico para los derrames oculares.
Acude al médico cuando observes que los derrames se repiten frecuentemente. El especialista analizará por qué se ha producido y te tomará la tensión para comprobar que los valores son los correctos.
Medidas preventivas para evitar su aparición
Seguir estas indicaciones prevendrá la aparición de derrames oculares. Son pautas muy sencillas que solo requieren un compromiso diario. Estas son las más importantes:
- Si eres diabético o padeces hipertensión, tómate la tensión a diario.
- No te frotes los ojos.
- Evita el alcohol y el tabaco.
Los derrames oculares espontáneos y puntuales no deben alarmarte, ya que podría producirse por un estornudo brusco y desaparecerá de forma progresiva y automática. Pero si el derrame se repite con frecuencia, es intenso, no desaparece en 10-14 días y tienes dolores o visión borrosa, te recomendamos que acudas al oftalmólogo para que evalúe la gravedad y determine el tratamiento adecuado.
Sin comentarios