Imagen post dispositivos móviles y miopía

¿El uso abusivo de dispositivos móviles puede aumentar el riesgo de sufrir miopía?

La OMS prevé que, para el 2050, el 50 % de la población será miope a causa del uso excesivo de los dispositivos móviles. Esta es la razón por la que llevan ya tiempo advirtiendo en los medios de comunicación sobre este problema; con el fin de que todos (niños y mayores) disminuyan el tiempo que pasan ante estas pantallas y/o mejoren sus hábitos para gozar de una mejor salud visual.

Todos sabemos que la miopía provoca visión borrosa de lejos y se corrige con gafas o lentillas. Pero no todos son conscientes de que la miopía en algunos casos puede provocar enfermedades que aceleran la pérdida de agudeza visual.

Por otro lado, la miopía aparece cada vez en edades más tempranas y, en estos casos, su evolución es mucho más rápida. Por este motivo, educar en hábitos a los más pequeños contribuirá a acelerar o ralentizar esta anomalía.

Dispositivos móviles y miopía: Algunos datos de interés

Pero, ¿por qué aparece la miopía? Además de por genética, otro de los motivos por los que aparece la miopía es por los malos hábitos que se adoptan ante el uso de los dispositivos móviles.

¡Ojo! Utilizar estos dispositivos no es el problema. El verdadero inconveniente está en saber usarlos de la forma adecuada y el tiempo correcto, sin excederse. Piénsalo por un momento, ¿cuántas horas pasas al día delante de tu móvil, ordenador o tablet?

En España pasamos una media de 3 horas y 23 minutos delante de la pantalla de un móvil. Eso sin contar el tiempo que estamos delante del ordenador.

En este sentido, los expertos recomiendan que los niños menores de 3 años no usen estos dispositivos; los que comprenden entre 3 y 6 años lo usen como máximo una hora al día y los mayores de 6 (hasta los 12 años) no se excedan más de dos horas. Y a partir de los 12, se debe intentar reducir al máximo las horas que pases delante de estas pantallas porque la posibilidad de tener miopía es bastante elevada.

¿Cómo afecta a la salud visual el mal uso de los dispositivos móviles?

Una separación de menos de 30 cm, más la luz intensa que emiten las pantallas de estos dispositivos, puede causar fatiga visual.

Pero, ¿qué pasa en este proceso? Básicamente, los ojos se enfocan hacia la pantalla para lograr una visión clara, a través de la contracción de unos músculos.

El problema es que los ojos no pueden soportar tantas horas con los músculos tensos. Pero, inevitablemente, tanto niños como mayores pasan más tiempo de la cuenta con un dispositivo móvil entre sus manos.

Este exceso produce un desequilibrio en la convergencia, causando visión borrosa, pesudomiopías y fatiga visual. Pero además, estos son otros síntomas que pueden aparecer:

  • Picor.
  • Irritación.
  • Dolores de cabeza.
  • Disminución de la capacidad visual.

Recomendaciones para adoptar buenos hábitos con los dispositivos móviles y prevenir la miopía

Es fundamental adoptar buenos hábitos a la hora de utilizar el móvil, la tablet u otros dispositivos móviles; sobre todo enseñarles a los más pequeños qué consecuencias habrá para su salud visual si no siguen una pautas específicas.

Estas recomendaciones, que os dejamos a continuación, también están dirigidas a los adultos, puesto que hoy todos hacemos uso de estos dispositivos. Atentos a todas ellas:

  • Mantén una distancia no inferior a los 35-40 cm. Un truco para que los niños sepan la distancia adecuada, es dejar entre el brazo y antebrazo que sujeta el dispositivo un ángulo de 90º.
  • Baja todo lo que puedas el nivel de iluminación de la pantalla.
  • Intenta tener iluminación natural adecuada en la habitación.
  • Ponte en una postura adecuada, preferiblemente sentado y nunca tumbado en el sofá o en la cama, ya que así es inevitable acercar el dispositivo a pocos centímetros de la cara.
  • Haz descansos cortos y frecuentes, bastará con levantar la mirada unos segundos y mirar lo más lejos posible. De esta forma, los músculos podrán descansar.
  • Controla el tiempo de exposición antes estas pantallas (no más de dos horas y para edades tempranas, sigue las recomendaciones indicadas más arriba).
  • Si tienes niños, limita el tiempo que pasan jugando a videojuegos; ya que esto supone un estrés, que sumado al tiempo de exposición, agrava el desarrollo de la vista.

Por todo lo expuesto, es importante controlar el tiempo de exposición ante estos dispositivos móviles, entrenar la vista y acudir a revisiones al menos una vez al año para controlar la miopía en caso de que aparezca.

Si la miopía aparece en edades tempranas, acude a un especialista lo antes posible para controlar su evolución con lentes de contacto específicas y así ralentizar su progreso.

Sin comentarios

Deja un comentario