Imagen post dormir con lentillas

¿Es malo dormir con lentillas?

Es probable que alguna vez hayas dormido con lentillas porque se te ha olvidado quitártelas antes de meterte en la cama. Pero, ¿es malo o tiene consecuencias graves para tu salud?

A continuación resolveremos algunas de estas dudas para que actúes en consecuencia y sepas de primera mano qué puede pasarte si sigues dejándote las lentillas para dormir.

En este post nos centraremos en lentes de contacto que no son específicas para uso terapéutico como son las lentes de contacto Orto-K, que son indicadas para uso nocturno. Hablaremos de ellas en futuros posts.

Consecuencias de dormir con lentillas

Cuando los ojos están cerrados, reciben menos oxígeno y esto provoca que la lentilla se reseque y se adhiera fuertemente al ojo, causando:

  • Picor en los ojos.
  • Ojos rojos.
  • Sequedad ocular.
  • Visión borrosa transitoria.
  • Infecciones bacterianas (conjuntivitis o queratitis).
  • Úlceras en la córnea.

En casos graves, cuando aparecen infecciones como la conjuntivitis o queratitis (infección corneal) esto puede llegar a provocar daños importantes al ojo, impidiendo la posibilidad de volver a utilizar lentillas nunca más.

¿Y qué pasa si te quedas con las lentillas puestas en la siesta?

Es cierto que a día de hoy los materiales de las lentillas han evolucionado y son más cómodas. Por eso, se aconseja usar lentillas de hidrogel de silicona, ya que ofrecen hasta seis veces más de oxígeno a la córnea.

Por tanto, si te quedas dormido un rato (30-60 minutos) con lentillas de hidrogel de silicona, no les debería pasar nada a tus ojos, tal vez un poco de visión borrosa y sequedad.

Pero si en cambio te quedas dormido con lentillas de otro material, es muy probable que sí puedas tener molestias de ojos rojos, escozor y en casos peores, incluso tener riesgos de sufrir infecciones más graves.

Dormir con lentillas es perjudicial para tu salud ocular

Teniendo en cuenta que la córnea consigue el oxígeno de las lágrimas y del exterior, es razonable que dormir con lentillas reduzca la oxigenación del ojo. Y consecuentemente, el uso abusivo de estas puede deshidratar el ojo.

Si a esto le sumamos que al cerrar los ojos, reducimos más el oxígeno, no cabe duda que la lentilla estará más expuesta a bacterias (ya que hemos estado en contacto con polvo y contaminación). Y la situación se agrava cuando nos frotamos los ojos con las manos sucias.

En definitiva, son muchos factores de los que dependerá la gravedad del asunto, desde el material de la lentilla, las horas que hayas dormido con ellas, hasta la gran variedad de bacterias a la que te hayas expuesto.

¿Cómo quitártelas después de pasar tantas horas con ellas?

Si por despiste te has dejado las lentillas puesta toda la noche, es importante que tomes estos consejos para quitártelas sin ocasionar ningún daño.

  • No la retires rápidamente justo después de abrir los ojos.
  • Intenta que la lente se hidrate, parpadeando, mediante lágrimas artificiales o suero.
  • Solo cuando la lentilla esté suave podrás retirarla.
  • Deja al ojo oxigenarse durante todo el día y no te pongas de nuevo las lentillas hasta el día siguiente.
  • Si sigues con molestias pasadas unas horas, visita al oftalmólogo.

Independientemente de si usas lentillas de hidrogel de silicona o de otro material, no es bueno dormir con lentillas. Aunque las primeras son más óptimas porque permiten más paso de oxígeno al ojo, el hecho de tener los ojos cerrados durante un tiempo prolongado puede ser desfavorable para tu salud ocular.

Por un lado deshidrataría al ojo y podrías hacerte daño al retirarte la lentilla, y por otro lado, tendrías más posibilidades de sufrir infecciones más o menos graves, dependiendo de los factores ambientales a los que te hayas expuesto previamente.

Sin comentarios

Deja un comentario