¿Qué es la neuromielitis óptica o enfermedad de Devic? Causas, síntomas y tratamiento

¿Has oído hablar de la enfermedad de Devic o también conocida como neuromielitis óptica? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Y qué tratamientos existen para controlar esta enfermedad autoinmune del sistema nervioso central?

En este artículo, desvelaremos todos los detalles de la enfermedad de Devic, para que entiendas bien de qué se trata y cuáles son los avances más recientes en su tratamiento.

¿Qué es la enfermedad de Devic?

La enfermedad de Devic, también conocida como neuromielitis óptica, es un trastorno autoinmune del sistema nervioso central caracterizado por la inflamación del nervio óptico y la médula espinal.

Esta enfermedad se desencadena cuando el sistema inmunológico del cuerpo reacciona de forma adversa contra sus propias células. Principalmente afecta al nervio óptico, el cual conecta la retina con el cerebro, y a la médula espinal. Aunque en ocasiones también puede afectar al cerebro.

Asimismo, este trastorno puede manifestarse después de una infección o incluso se relaciona a otra enfermedad autoinmune. Los anticuerpos anormales se adhieren a las proteínas del sistema nervioso central y de esta forma es como provocan daño.

A veces la neuromielitis óptica suele ser erróneamente diagnosticada como esclerosis múltiple o como un subtipo de esta enfermedad. Sin embargo, se trata de una condición distinta y con características propias.

La desmielinización y la presencia de anticuerpos, como los anticuerpos anti-MOG, son factores clave en el diagnóstico de la enfermedad de Devic.

Causas de la enfermedad de Devic

Las causas de la enfermedad de Devic aún no se comprenden completamente, pero se cree que hay factores autoinmunes y genéticos involucrados.

Se ha encontrado una asociación con la presencia de anticuerpos, como los anticuerpos anti-MOG, y la proteína aquaporina 4, que desempeña un papel en la regulación del agua en los tejidos.

Estos anticuerpos pueden desencadenar la inflamación y la desmielinización del nervio óptico y la médula espinal, dando lugar a los síntomas característicos de la enfermedad de Devic.

¿Qué síntomas presenta esta enfermedad?

Los síntomas de la enfermedad de Devic pueden variar, pero los más comunes incluyen ataques de ceguera, pérdida de la visión, dolor ocular intenso, espasmos musculares y problemas del tracto urinario.

La inflamación del nervio óptico y la médula espinal conduce a una disminución de la sensibilidad y la coordinación motora, así como a trastornos cognitivos en algunos casos.

La fatiga crónica y el dolor crónico también pueden estar presentes.

Otros síntomas menos comunes son vómitos, náuseas, trastornos del sueño o endocrinos y ataques de edema cerebral (en casos graves puede llevar al paciente al coma).

Estos síntomas suelen aparecer de forma repentina y pueden progresar rápidamente. Por lo que el diagnóstico temprano es fundamental para iniciar el tratamiento adecuado y controlar los síntomas, mejorando así la calidad de vida de los afectados por esta enfermedad autoinmune del sistema nervioso central.

¿Qué tratamientos hay para prevenir los ataques y las recaídas?

El tratamiento de la enfermedad de Devic se enfoca en reducir la inflamación y controlar las recaídas.

Los medicamentos inmunosupresores, como corticosteroides y medicamentos inmunomoduladores, son utilizados para suprimir la respuesta autoinmune y prevenir nuevos episodios.

Por otro lado, la terapia de rehabilitación, que incluye fisioterapia y terapia visual, ayuda a mejorar la movilidad y la función visual de los pacientes. El control de los síntomas, como la fatiga y el dolor crónico, también es importante y puede implicar medicamentos específicos y cambios en el estilo de vida.

Es fundamental un enfoque multidisciplinario que involucre a médicos especialistas (oftalmólogos y neurólogos), terapeutas y apoyo emocional para brindar un tratamiento integral y mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.

Sin comentarios

Deja un comentario