Enfermedad de Ménière: qué es, síntomas y tratamiento

¿Sabías que de 2 de cada mil personas en España sufren la enfermedad de Ménière? En total, unas 90 mil personas están afectadas por este trastorno. Mientras que en Estados Unidos la cifra asciende a 615 mil, diagnosticándose más de 45 mil casos nuevos cada año.

Uno de los síntomas más molestos y comunes son los vértigos. ¿Quieres saber cómo controlarlos y poner fin a este síntoma que impide a muchas personas hacer una vida normal?

En este artículo desbloquearemos las claves y consejos para controlar la enfermedad de Ménière y mejorar tu bienestar. Además, explicaremos en qué consiste la enfermedad, qué síntomas se tienen y qué tratamientos existen.

¿Qué es la enfermedad o síndrome de Ménière?

La enfermedad de Ménière es un trastorno del oído interno que afecta el equilibrio auditivo. Se caracteriza por la presencia de síntomas como vértigo, mareos, acúfenos y pérdida de audición.

Como ya hemos mencionado, los ataques repentinos de vértigo son una de las manifestaciones más comunes. Además, se puede experimentar una sensación de plenitud en el oído, desorientación, náuseas y vómitos.

Por otro lado, las causas de esta enfermedad se deben a una acumulación excesiva de líquido en el interior de los canales del oído interno, que controlan el equilibrio. Aunque es cierto que las causas de esta acumulación no se conocen por ahora. Se cree que factores como el estrés, la dieta y los trastornos del equilibrio desempeñan un papel importante en su desarrollo.

Aunque no existe cura, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la vida de los afectados.

Síntomas y cómo empieza la enfermedad de Ménière

Estos son algunos síntomas de la enfermedad de Ménière:

  • Vértigo intenso.
  • Acúfenos (tinnitus).
  • Pérdida de audición fluctuante.
  • Presión en el oído.
  • Sensación de plenitud en el oído.
  • Desorientación.
  • Náuseas.
  • Vómitos.

Estos síntomas pueden variar de una persona a otra y pueden presentarse en diferentes combinaciones e intensidades. Si experimentas alguno de estos síntomas, es recomendable buscar atención médica para un adecuado diagnóstico y tratamiento.

Tratamiento y cómo controlar esta enfermedad

El tratamiento de la enfermedad de Ménière se enfoca en controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Algunas opciones terapéuticas incluyen cambios en la dieta, reducción del consumo de sal y cafeína para disminuir la retención de líquidos y la presión en el oído interno.

Además, se pueden prescribir medicamentos para aliviar los síntomas como el vértigo y los acúfenos. En caso de pérdida de audición, se recomendará el uso de audífonos.

Asimismo, la terapia de rehabilitación vestibular puede ser beneficiosa para mejorar el equilibrio y reducir el mareo. Y en casos graves, se puede considerar la cirugía o procedimientos más invasivos.

Es fundamental consultar a un especialista en otorrinolaringología para recibir un tratamiento personalizado y adecuado a cada paciente.

6 consejos para reducir el impacto de la enfermedad de Ménière

Reducir los ataques de la enfermedad de Ménière puede ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Aquí te dejamos algunos consejos útiles:

1. Dieta baja en sal

Reducir el consumo de sal puede ayudar a disminuir la retención de líquidos en el oído interno, aliviando la presión y los síntomas asociados.

2. Evitar la cafeína y el alcohol

Estas sustancias pueden desencadenar o empeorar los síntomas de Ménière, por lo que es recomendable limitar su consumo.

3. Gestionar el estrés

El estrés puede desencadenar ataques de vértigo y otros síntomas. Practica técnicas de relajación, como la meditación, el yoga o haz deporte en general para sentirte mejor.

4. Descansar lo suficiente

Dormir adecuadamente y descansar lo necesario ayuda a mantener el equilibrio y reduce la fatiga, lo cual puede ser beneficioso para controlar los ataques.

5. Evitar los desencadenantes conocidos

Identificar y evitar los factores desencadenantes individuales, como luces brillantes, ruidos fuertes o cambios bruscos de posición, puede ayudar a prevenir los ataques.

6. Siéntate en el suelo o apóyate si estás mareado

Si estás mareado, para evitar caídas, siéntate o incluso puedes tumbarte en el suelo. Otra técnica para controlar el mareo es fijar la vista en un objeto inmóvil.

Si el médico te ha recomendado algún medicamento para estos mareos, pide ayuda a alguien para que te facilite la toma. Recuerda llevar la medicación siempre contigo, ya sea en viajes, en tu día a día o en vacaciones.

Sin comentarios

Deja un comentario