
28 Ene Te contamos cómo prevenir la fatiga auditiva
En muchas ocasiones exponemos nuestros oídos a ruidos, a unos niveles a los que no somos conscientes. Y aunque te cueste creerlo, ante cualquiera sobreexposición al ruido, los oídos sufren y esto produce fatiga auditiva. Ya sabes que el oído es un órgano muy sensible, por eso es muy importante cuidarlos bien, ya que gracias a ellos percibimos los sonidos.
El ruido es uno de los factores externos, junto con la edad y otros factores ambientales, que podrían provocar el desarrollo de alguna afección en los oídos si no tomamos algunas acciones preventivas. Por esta razón, siempre que esté en tu mano, debes controlar los niveles, por ejemplo, cuando escuches música.
Habrá ruidos que no dependan de ti como el tráfico y otras sobrexposiciones al ruido. Pero hay otras situaciones rutinarias en las que se recomienda tomar algunas precauciones porque a la larga puede provocar pérdidas auditivas u otros daños.
¿Qué es la fatiga auditiva?
En términos generales, la fatiga auditiva es una molestia auditiva que se origina por la exposición al ruido. Más concretamente podemos definir la fatiga auditiva como un descenso del umbral auditivo, causada por una exposición al ruido intenso.
La fatiga no es permanente. Normalmente, se suele recuperar la audición entre las 2 y las 16 horas después de la exposición al ruido. Pero, ¿qué ocurre si la fatiga no desaparece en ese tiempo? Si persiste, es recomendable que vayas al especialista; ya que esto podría indicar que el oído interno esté dañado y que se vuelva irreparable.
Por tanto, entre los síntomas de la fatiga auditiva más comunes están:
- Pérdida de la audición: provoca un descenso temporal de la audición.
- Pitidos en el oído: técnicamente llamados acúfenos.
- Dificultad para distinguir distintos sonidos.
¿Qué causas propician su desarrollo?
Por un lado, se encuentran los ruidos provocados por las obras, la contaminación acústica y todos aquellos ruidos que se escapan de nuestro control.
Sin embargo, la causa principal que provoca fatiga auditiva no es el ruido del tráfico, sino los hábitos a los que estamos acostumbrados: el uso que hacen los más jóvenes con las nuevas tecnologías, ir a festivales sin protección o escuchar música con cascos a un volumen elevado. Según la OMS, los decibelios máximos recomendados son de 55db.
Otros ruidos a los que estamos expuestos son los que se originan en algunos lugares de trabajo. En muchas oficinas o espacios laborales, el ruido intenso constante es difícil de evitar, provocando fatiga auditiva. Aunque sea inevitable, sí hay algunas pautas preventivas que pueden seguirse para evitar daños mayores y disminuir esta molestia.
Consejos para prevenirla
Estos son algunas recomendaciones que debes seguir para prevenir la fatiga auditiva y evitar daños importantes:
- Evita exponerte a ruidos de alta intensidad y constantes. Si no tienes más remedio, usa protectores auditivos, los cuales reducen la intensidad del ruido sin aislarte.
- Si te gusta ir a conciertos o festivales, evita ponerte al lado de los altavoces o de cualquier otra fuente de sonido.
- No te excedas con el uso de auriculares o cascos y toma descansos. Intenta también limitar su uso todo lo que puedas.
- Ante cualquier síntoma acude a un especialista en salud auditiva para que te hagan las pruebas pertinentes. Recuerda que la detección temprana es clave para disminuir posibles daños auditivos.
Si no tomamos medidas preventivas, la pérdida auditiva asociada a la edad, probablemente se adelantará a un ritmo acelerado. Además, la sobreexposición a ruidos elevados no solo podría provocar fatiga auditiva y una pérdida transitoria, sino también puede causar daños irreparables en el oído interno, llegando a afectar al nervio auditivo.
Sin comentarios