¿Qué son las fotopsias y qué hacer cuando aparecen?

¿Qué son las fotopsias y qué hacer cuando aparecen?

¿Alguna vez has experimentado destellos de luz en tu campo visual sin saber por qué? Si es así, es posible que hayas experimentado fotopsias, un síntoma ocular común que puede tener varias causas subyacentes.

En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre las fotopsias: qué son, cuáles son las principales causas y qué tratamientos existen.

¡Sigue leyendo para descubrir cómo cuidar mejor de tu salud visual!

¿Qué son las fotopsias?

Las fotopsias son un fenómeno visual en el que se observan destellos de luz, parpadeos o destellos brillantes en el campo visual.

Estos pueden ser percibidos como puntos luminosos, chispas, rayas o líneas brillantes, que pueden ser de diferentes colores y tamaños.

En términos más técnicos, las fotopsias consisten en lo siguiente:

Esta percepción de luminosidad es generada por la presión del humor vítreo, que cubre una gran parte interna del globo ocular. El movimiento del humor vítreo dentro de su cavidad ejerce una presión en la zona vítreo-retiniana, lo que da lugar a los destellos de luz que se perciben.

Es importante destacar que estos cambios degenerativos del humor vítreo surgen principalmente con la edad, y aunque son síntomas comunes en la mayoría de las personas a lo largo de su vida, los fosfenos oculares suelen aparecer a partir de los 55 años.

Asimismo, las fotopsias pueden ser un síntoma de diferentes trastornos oftalmológicos, como cataratas, glaucoma, desprendimiento de retina, opacidad vítrea, entre otros. También pueden ser una manifestación asociada a enfermedades sistémicas, como la migraña.

Diferencias entre fotopsias y miodesopias

No confundas las fotopsias con las miodesopsias. Pues son dos fenómenos visuales diferentes.

Las fotopsias se refieren a destellos de luz o destellos brillantes que aparecen en el campo visual, mientras que las miodesopsias son pequeñas partículas o manchas que flotan en el campo visual (pueden ser circulares o alargadas).

Principales causas de las fotopsias

Las fotopsias pueden ser causadas por diferentes trastornos oftalmológicos, como la degeneración macular, el desprendimiento de retina, las cataratas, la opacidad vítrea y el glaucoma.

También pueden ser una manifestación de enfermedades sistémicas, como la migraña y la hipertensión arterial. El estrés y la fatiga visual también pueden ser desencadenantes de las fotopsias.

Es importante destacar que algunos casos de fotopsias pueden ser un síntoma de un problema grave que requiere atención médica inmediata, como el desprendimiento de retina.

Si una persona experimenta fotopsias de forma recurrente, es importante acudir a una consulta oftalmológica para obtener un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento adecuado.

Otras causas comunes de las fotopsias pueden ser:

  • Golpe en los ojos.
  • Consumo de drogas.
  • Infarto cerebral.
  • Inflamaciones en el nervio óptico.

¿Cómo se curan los destellos de luz en los ojos? Tratamiento de las fotopsias

El tratamiento para las fotopsias depende de la causa subyacente. Si las fotopsias son causadas por un trastorno oftalmológico como el desprendimiento de retina, la degeneración macular o las cataratas, el tratamiento debe enfocarse en tratar la enfermedad subyacente.

En el caso concreto en el que las fotopsias aparecen por un desprendimiento de retina, podría realizarse una intervención quirúrgica con láser, denominada vitrectomía.

Es importante acudir al oftalmólogo de inmediato si se experimentan tanto fotopsias como miodesopsias al mismo tiempo, ya que esto podría indicar un desprendimiento posterior del vítreo con tracción vítreo-retiniana, que es la antesala del desprendimiento de retina. Esta condición es grave y podría causar pérdida de la visión si no se trata a tiempo.

También es fundamental buscar atención médica inmediata si se experimentan estos síntomas, especialmente si se acompañan de dolor ocular, cambios repentinos en la visión o la presencia de sombras en el campo visual.

Sin comentarios

Deja un comentario