Imagen post implante coclear

¿Sabes lo que es un implante coclear?

Muchos pacientes se preguntan qué es mejor para conseguir una mejor salud auditiva: si un audífono o un implante coclear. De hecho, muchos padres que tienen niños con audífonos están preocupados por la salud auditiva de sus hijos y no saben si un implante coclear puede mejor su calidad auditiva.

Por ello, en este artículo vamos a explicar qué es un implante coclear, cuándo se recomienda y qué diferencias existen con los audífonos.

¿Qué es un implante coclear?

Hay pacientes que son incapaces de escuchar sonidos, de forma parcial o total, en uno o en los dos oídos (a esta disminución de la sensibilidad auditiva se le conoce con el nombre de hipoacusia). Y a los que los audífonos no les resulta del todo efectivos. Pero
hay otra alternativa para ellos: el implante coclear, un dispositivo que se implanta mediante cirugía.

No obstante, será un especialista el que tenga que valorar cada caso en particular y analizar si el paciente cumple con una serie de requisitos para insertar un implante coclear.

En definitiva, un implante coclear es un dispositivo que tiene la función de transformar sonidos en energía eléctrica. Así, actúa sobre el nervio auditivo, enviándole señales al cerebro. En otras palabras, reemplaza la función de la cóclea.

¿En qué se diferencia de un audífono?

Por su parte, un audífono es un aparato que se coloca en la oreja para mejorar la percepción del sonido. Es decir, sirve para amplificar o intensificar el sonido en las frecuencias necesarias.

En cambio, el implante coclear está formado por un sistema de alta tecnología, que consta de:

  • Un componente interno, que mediante cirugía se implanta en el cráneo, detrás de la oreja.
  • Y un componente externo, que se pone detrás de la oreja y se encarga de procesar el sonido.

Existen audífonos muy potentes, pero esto no quiere decir que sean aptos para todos. Habrá personas con pérdidas de audición severas-profundas en ambos oídos, que han perdido gran parte de las células nerviosas cocleares. Lo que quiere decir que estas personas solo podrán percibir un sonido, pero no podrán interpretar la información.

En estos casos, el especialista podrá valorar un implante coclear, ya que gracias a éste la persona podrá percibir el sonido e interpretar el mensaje; facilitándoles así la conversación en entornos con ruido, sitios concurridos o en llamadas de teléfono.

Dependiendo del tipo de pérdida, se barajará entre un implante coclear (cuando la cóclea está dañada) o un implante osteointegrado (cuando la cóclea funciona bien).

¿Cuándo se recomienda insertar un implante coclear?

Los especialistas recomiendan la cirugía de implante coclear en personas:

  • Con sordera severa-profunda neurosensorial en ambos oídos.
  • Que usan audífonos y apenas notan mejoría.
  • Tanto con hipoacusia congénita como con sordera súbita, o que pierden de forma progresiva la audición.
  • Con una puntuación del 50 % o menos en pruebas de reconocimiento de frases en el oído que se va a implantar.
  • Con una puntuación del 60 % o menos en pruebas de reconocimiento de frases en ambos oídos con audífonos o en el oído no implantado.

Además, existen otros factores que un especialista tendrá en cuenta a la hora de recomendar a su paciente este sistema de alta tecnología:

  • Dependerá del momento en el que aparece la pérdida auditiva y su duración. Por ejemplo, los resultados son positivos en personas que han oído y han desarrollado el lenguaje, así como también es recomendable hacer el implante lo antes posible en personas que padecen sordera antes de desarrollar el lenguaje.
  • Personas que han usado previamente audífonos.
  • Malformaciones cocleares y osificaciones en la cóclea.

Esperamos que este post te haya ayudado a conocer qué es un implante coclear, qué diferencias significativas hay con los audífonos y qué factores tendrá en cuenta el especialista para recomendar en un paciente el implante coclear. ¿Te han quedado
más dudas sobre el tema?

Sin comentarios

Deja un comentario