Imagen post lagrimeo constante

Lagrimeo constante de ojos: ¿Por qué ocurre?

¿Sabía que los ojos siempre están produciendo lágrimas, aunque no las veamos? Las lágrimas son necesarias para nutrir, proteger y lubricar el globo ocular.

En este sentido, el ojo produce lágrimas constantemente y el párpado se encarga de extender una parte por la superficie ocular y la otra parte se evapora o se drena hacia las fosas nasales por la vía lagrimal.

Sin embargo, a veces hay trastornos en ese proceso natural que pueden alterar el sistema ocular, provocando un lagrimeo constante.

Aunque es cierto que el lagrimeo no ocasiona daños, sí puede resultar muy molesto para quien lo sufra. Por eso, vamos a detallar en este post sus causas y cómo ponerle solución a esto.

¿A qué se debe el lagrimeo constante de ojos? Principales causas

Normalmente, cuando una persona llora es porque tiene algún sentimiento (tristeza, pena, alegría, etc.). Pero si no hay ningún tipo de emoción de por medio y se produce un exceso de lágrimas de forma recurrente, a esto se le denomina ojos llorosos o lagrimeo constante. Esta afección puede esconder detrás algún trastorno o enfermedad ocular como causa.

Las causas principales del lagrimeo constante son dos:

1. Producción excesiva de lágrimas

La producción excesiva de lágrimas puede deberse a varias causas y síntomas:

  • Puede aparecer picor.
  • Infecciones (por ejemplo, conjuntivitis). Uno de los síntomas son los ojos rojos.
  • Traumatismo en la zona ocular.
  • Entrada de cuerpos extraños al ojo (arena, insectos, etc.).
  • Sequedad en los ojos (la irritación de la sequedad sobreestimula a la glándula lagrimal). Además, la lágrima puede ir a más cuando nos exponemos a viento, frío, humo, contaminación o calor seco.
  • Malposiciones en los párpados (ectropión y entropión). Los pacientes con estas anomalías suelen tener síntomas de molestia y sensación de arenilla o tener un objeto extraño en el ojo.
  • Daños en la superficie de la córnea (queratitis).
  • Miopía o astigmatismo que no se han corregido adecuadamente.

2. Obstrucción de la vía lagrimal

Cuando se produce una obstrucción o dificultad en el drenaje de las lágrimas se produce un lagrimeo constante y excesivo denominado epífora ocular. Las causas principales de las dificultades en el drenaje de las lágrimas pueden ser obstructivas y funcionales.

Las primeras se producen debido a una obstrucción en el conducto lagrimal, que impide el tránsito de las lagrimas entre la nariz y el ojo para su drenaje. Aunque también pueden ser congénitas.

Las funcionales pueden deberse a un mal funcionamiento de la bomba del drenaje, ocasionado por una parálisis cerebral; malposiciones de los párpados o una desviación del tabique nasal.

¿Qué solución existe para tratar este lagrimeo constante según su causa?

El tratamiento indicado dependerá de cuál sea la causa que provoca el lagrimeo constante.

En casos de infecciones o alergias, donde se produce un lagrimeo constante, el tratamiento indicado suele ser un colirio antibiótico para tratar la conjuntivitis o algún medicamento farmacológico.

Puede ocurrir que el paciente tenga una mala posición de párpados. Entonces, el médico valorará una intervención quirúrgica para corregir esa mala posición.

Si alguien sufre una obstrucción de la vía lagrimal, se barajan varias opciones. La primera opción es el sondaje y tratamientos antiinflamatorios o antibióticos. Y la segunda opción sería una cirugía llamada dacriocistorrinostomía. Esta técnica consiste en abrir un nuevo conducto de drenaje entre la fosa nasal y el lagrimal, que garantice la correcta evacuación de las lágrimas para que estas no queden retenidas.

Cuando alguien tiene miopía o astigmatismo y tiene lagrimeo constante, una solución ideal es evaluar la graduación y corregir el problema con gafas, lentillas o cirugía refractiva.

Por último, si alguien tiene ojo seco, pueden tratarlo con lágrimas artificiales, geles o gotas para lubricar los ojos secos.

Lo más recomendable y necesario es acudir a un especialista para que determine cuál es la causa del lagrimeo contante y así recibir el tratamiento adecuado según la causa que provoque esta molestia.

Sin comentarios

Deja un comentario