
15 Dic ¿Qué es la diplopía? Tratamiento con lentes prismáticas
¿Has sufrido alguna vez de visión doble al observar fijamente un objeto? Es normal que te preguntes si es algo puntual o si puede deberse a algo más preocupante. Pero debes saber que la diplopía puede aparecer por diferentes razones que hoy veremos aquí y que en algunos casos puede tratarse con prismas.
Tenemos una visión binocular, esto quiere decir que utilizamos los dos ojos simultáneamente. Cada ojo percibe las imágenes de forma diferente, pero el cerebro luego las interpreta como una sola imagen. A esto se le denomina visión binocular simple.
En cambio, a veces el cerebro no percibe una sola imagen, sino dos (ya sea horizontal, vertical o diagonal). Hablamos de visión monocular doble y visión binocular doble. Este problema es realmente una molestia para las personas que la padecen, ya que les impide realizar algunas actividades cotidianas con normalidad.
¿Qué es la diplopía?
La diplopía o más comúnmente conocida como visión doble es una alteración de la visión que afecta a cómo se percibe una imagen. Se generan dos imágenes de un objeto y esto se debe a que el cerebro no es capaz de fusionar las dos imágenes en una.
Como hemos mencionado antes, nos encontramos con dos tipos de diplopía:
- Monocular doble: se produce en un ojo y desaparece al taparlo. Supone un porcentaje muy bajo de los casos de diplopía.
- Binocular doble: está presente sólo cuando ambos ojos están abiertos y desaparece cuando cerramos cualquiera de ambos ojos.
Es debido a que los ejes visuales de ambos ojos no están alineados. El cerebro puede acostumbrarse a esta situación y finalmente el paciente no llega a ver doble, pues simplemente el cerebro ignora la información.
Las causas más frecuentes de la diplopía monocular son: astigmatismos elevados, cataratas y enfermedades de la retina. Y las razones principales por la que puede aparecer la diplopía binocular son: estrabismo, alteraciones neurológicas, traumatismos o problemas de tiroides.
Lentes prismáticas: Tratamiento para la diplopía
Si la desalineación de los ejes visuales continúa y es leve, la mejor solución para esto será el uso de lentes oftálmicas prismáticas, cuya función será realinear los ejes visuales para ver una sola imagen.
Los prismas no son otra cosa que unos cristales que se aplican en las gafas para ayudar a desplazar la imagen y evitar la visión borrosa o doble.
Para que lo entiendas mejor debes saber que la luz que llega a cada ojo atraviesa la córnea para poner el foco sobre la retina. El ser humano ve una sola imagen porque la luz se proyecta en la misma zona de la retina de cada ojo.
En cambio, cuando una persona ve borroso es porque la luz cae en partes diferentes de la retina en cada ojo. En este caso, un prisma hace que la luz se redirija y recaiga de forma correcta. De esta manera, el cerebro podrá percibir una sola imagen.
¿Quiénes pueden beneficiarse de lentes prismáticas?
Los prismas son muy efectivos para aquellos que tienen desviaciones pequeñas. Aunque también resultan beneficiosos para:
- Pacientes con nistagmo, estos son movimientos rápidos e involuntarios de los ojos.
- Estrabismo latente que provocan visión borrosa, dolor de cabeza y fatiga visual.
Ojo, la funcionalidad del prisma no es corregir la desviación, sino desviar la imagen para evitar la visión doble.
Según especialistas, el paciente ideal que puede llevar lentes prismáticas debe cumplir con estos cuatro requisitos:
- Diplopía en la posición primaria de la mirada.
- Desviación estable.
- Desviación pequeña: horizontal < 8 DP y vertical < 5 DP.
- Desviación igual en todas las miradas.
Aquellos pacientes que tengan una desviación mayor o que no cumplan con los requisitos para llevar estos cristales, podrán optar por otros tratamientos. El especialista evaluará el caso y las patologías de cada paciente.
Sin comentarios