Imagen post limpiar tus oídos

5 Consejos para limpiar tus oídos y cuidarlos correctamente

La mayoría de las veces asociamos el cerumen de los oídos con suciedad. Y, por ello, tendemos a utilizar bastoncillos, para eliminar cualquier resto de cera. Sin embargo, según los especialistas, utilizar bastoncillos no es una práctica recomendable para limpiar tus oídos. De hecho, esto puede provocar infecciones e incluso perforaciones en el tímpano.

Tanto es el daño que puede provocar el uso de los bastoncillos, que en 2018 el Parlamento Europeo aprobó un acuerdo donde se prohibirán los plásticos de un solo uso a partir de 2021; entre estos plásticos se encuentran los bastoncillos. Y es que además de ser un riesgo para la salud, también suponen un fuerte impacto medioambiental.

Entonces, ¿cuál es el método más recomendado y sencillo para limpiar tus oídos? A continuación te aconsejamos sobre cómo hacerlo correctamente sin hacerte ningún daño.

Consejos para limpiar tus oídos sin dañarlos

En primer lugar, queremos aclarar que el cerumen en el oído es una secreción natural que tiene su función en la salud auditiva. Las glándulas sebáceas y sudoríparas son las encargadas de segregar este cerumen, actuando como un mecanismo de defensa. Es decir, lubrica este canal y expulsa fuera del oído la suciedad y las células muertas, previniendo la entrada de bacterias y otros microorganismos.

Aunque es verdad que a veces, solo en algunos casos, hay personas que tienen mucha cera y eso les puede provocar un taponamiento. En este caso sí es necesario acudir al especialista para hacerse una limpieza.

Entonces, ¿cómo limpiar tus oídos de forma segura? A continuación te damos algunas recomendaciones:

  • Limpia tus oídos con agua: Basta con limpiarte el oído con agua con tu mismo dedo todos los días cuando vayas a ducharte o lavarte la cara por la mañana. De esta forma, con la piel húmeda, será más fácil retirar el cerumen.
  • No introduzcas ningún objeto (punzante o no) en los oídos: Otro de los malos hábitos más comunes es utilizar horquillas para sacar la cera. Cuidado porque esto es peligroso, ya que podrías perforar la membrana de tu tímpano. No uses ni horquillas, ni ningún otro objeto para extraer el cerumen.
  • No utilices bastoncillos de algodón: En lugar de quitar el cerumen, los bastoncillos hacen precisamente lo contrario; empujan la cera hacia dentro del oído (el tímpano) y eso hará más complicado extraerla. Además, esa fuerza hacia dentro puede hacer que la cera se compacte, provocando tapones y dañando las paredes del conducto auditivo.
  • No sumerjas tus oídos al bañarte: Utiliza siempre que puedas tapones para evitar que entren bacterias al canal auditivo y causen una infección.
  • Lava tus orejas: Para mantener tus orejas limpias, coge un paño fino húmedo para aplicar suavemente por el pabellón auditivo, por la parte visible y detrás de la oreja. Quita el jabón con tu mismo dedo y sécalo después con otra toalla o paño fino.

¿Cómo se forman los tapones de cerumen?

Depende de cada persona la cantidad de cerumen que se genera en el oído. Mientras algunos fabrican poco, otros mucho, llegando incluso a provocar tapones. Según los especialistas, también hay personas que tienen el conducto más estrecho o angulado, lo que hace que se les acumule cera, formando un tapón.

Cuando esto pasa, es necesario acudir a un especialista para proceder a eliminar esa acumulación de cerumen que impide a la persona oír bien. El otorrino explorará el oído con un otoscopio para saber si hay un tapón o no.

Lo que nunca debes hacer es meterte bastoncillos, hacer remedios caseros o aplicar un tratamiento sin haberlo consultado previamente con tu médico.

Esperamos que todos estos consejos te sirvan para aprender a limpiar tus oídos de forma segura, sin dañarlos, y velar así por tu salud auditiva.

Sin comentarios

Deja un comentario