
02 Abr ¿Sabes lo que es la luz azul?
La luz solar contiene espectros de rayos de luz de diferentes colores (rojo, naranja, amarillo, verde y azul), que varían de tonos según la energía y la longitud de ondas de los rayos o radiación electromagnética.
Los rayos del extremo rojo del espectro de luz visible tienen longitudes de ondas más largas y menos energía. En cambio, los rayos en el extremo azul del espectro tienen longitudes de onda más cortas y más energía.
Para que te hagas una idea, en el extremo del espectro de luz visible están los rayos de la luz azul con mayor energía, es la luz violeta. Y aquellos rayos invisibles que van más allá es donde se encuentra la radiación ultravioleta.
Al igual que la radiación ultravioleta tiene efectos negativos en la piel o en los ojos, la luz azul visible también puede presentar algunos peligros como veremos a continuación si te sobreexpones a ella y/o lo haces a horas inadecuadas.
La luz azul está en el exterior y en las pantallas de los dispositivos
Además de tener presencia en el aire, la luz azul está en las lámparas LED, los televisores de pantalla plana y en las pantallas de prácticamente todos los dispositivos digitales: smartphones, tablets y otros.
Es cierto que esta cantidad que emiten los dispositivos es pequeña si lo comparamos con la luz que emite el sol. El problema viene cuando se pasan horas y horas delante de estos dispositivos y cuando no se respeta una distancia adecuada. De esta forma, al estar tan cerca, llega mucha luz azul a la retina. Y ni la córnea ni el cristalino puede filtrarla.
El uso desmesurado de los dispositivos móviles se ha convertido en una de las preocupaciones de muchos especialistas; sobre todo por las consecuencias a largo plazo que pueden acarrear para la salud visual de las personas.
Motivos para protegernos de la luz azul
¿Por qué debes protegerte de la luz azul? Protegernos los ojos adecuadamente de la luz azul es imprescindible para evitar cataratas, pterigio, ceguera de la nieve, pinguéculas o incluso cáncer, en los casos más graves.
Además de estas consecuencias, la luz azul puede llegar a la retina, aumentando el riesgo de una degeneración macular.
Asimismo, en los casos más leves, cabe destacar que una exposición prolongada de luz azul puede ocasionar:
- Aparición de fatiga ocular sobre todo con la luz azul digital.
- Ojos rojos.
- Sequedad ocular.
- Síndrome visual informático.
- Alteración de los ritmos circadianos.
- A veces puede provocar insomnio.
Cómo protegerte de la luz azul: Recomendaciones
Si eres un usuario que se expone de forma prolongada a pantallas de ordenador, tablets o smartphones, es recomendable el uso de gafas con filtro protector de luz azul.
Este tipo de lentes llegan a bajar la intensidad de luz azul entre un 15 y un 20 %. Y existen varios tipos de lentes que protegen de esta luz: filtro de tono amarillo naranja que absorbe la luz azul y disminuye la fatiga visual; y las lentes transparentes, ideal para usarlas cuando hacemos uso de los dispositivos.
Además de prevenir y salvaguardar tu salud visual con gafas con filtro protector de luz azul, te recomendamos que sigas estos consejos de prevención:
- Reduce al máximo las horas que pasas frente a este tipo de pantallas.
- Ajusta la luz de tu pantalla.
- La mayoría de los dispositivos LED cuentan con la opción de “luz nocturna”. Utilízala siempre que puedas. Gracias a este filtro que reduce el brillo de la pantalla, la vista descansará mucho más.
- Si por cuestión de trabajo te expones durante mucho tiempo a la pantalla del ordenador, intenta descansar la vista cada 20 minutos para disminuir la fatiga visual. Para ello, bastará con despejar tu vista de la pantalla a unos 5-6 metros de distancia durante 20-30 segundos.
Si tienes cualquier duda o necesitas un asesoramiento personalizado para proteger tus ojos de la luz azul, consúltanos sin compromiso.
Sin comentarios