
25 Nov Qué es el ojo seco: Causas, tipos y cómo curarlo
Cerca de cinco millones de personas en España sufren el síndrome del ojo seco. El perfil que tiende a desarrollar esta enfermedad crónica son mujeres, mayores de 45 años. Sin embargo, a partir de los 60 esta patología tiende a ser algo habitual en este segmento de la población.
Aunque su nombre haga pensar que el ojo seco hace referencia a la ausencia de lágrimas, hay que aclarar que detrás de esta enfermedad hay mucho más. Por ello, a continuación hablaremos cuáles son las causas principales por la que aparece el ojo seco, así como los tipos que existen y las alternativas que hay para tratarlo.
¿Qué es el ojo seco? Definición
El ojo seco o síndrome del ojo seco es una enfermedad crónica que afecta a la superficie del ojo, provocando molestias, lesiones en la córnea y la conjuntiva, y problemas visuales.
El problema viene cuando el ojo produce insuficientes lágrimas, debido a unas alteraciones que se producen en las glándulas de Meibomio (DGM). Estas glándulas son las responsables de lubricar la superficie ocular y evitar que se evaporen (a esto se le denomina disfunción de las glándulas de Meibomio).
Como la lágrima es la que permite lubricar y humidificar la superficie del ojo, la inexistencia de esta desencadenará unas molestias. Piensa que la lágrima es la que permite un parpadeo suave, sin causar daño.
Causas del ojo seco
El déficit de lágrima se produce por varios motivos:
- Es de calidad mala: cuando hay una alteración de los lípidos que componen la lágrima (relacionado con la disfunción de las glándulas de Meibomio).
- Inflamación del parpado (blefaritis): la inflamación puede tener varios grados.
Entonces, ¿qué puede ocasionar la DGM en personas con ojo seco? Principalmente estas son las principales causas:
- Cambios hormonales (menopausia).
- El abuso de lentillas, incluso en algunos casos extremos pueden provocar una úlcera en la córnea.
- Alteraciones en la piel.
- El uso abusivo de dispositivos móviles con mucha asiduidad.
- Envejecimiento.
- Enfermedades tipo diabetes, artritis reumatoide o el lupus.
- Sometimiento a cirugía ocular previa.
- Alergias.
- Leer durante muchas horas seguidas.
- Exponerse a climas áridos.
- Aire acondicionado o calefacción.
- Consumo de antihistamínicos o antidepresivos.
Tipos de ojo seco
Para determinar el tipo de ojo seco, el paciente tendrá que someterse a unas pruebas oftalmológicas específicas. Pero, ¿cuántos tipos de ojo seco hay?
- Inflamatorio: es una inflamación que la padecen gran parte de los pacientes que sufren de ojo seco.
- Evaporativo: esto se produce a causa de la disfunción de las glándulas de Meibomio, provocando la evaporación rápida de la lágrima.
- Acuodeficiente: ocurre principalmente por falta del componente acuoso. Su causa se asocia al síndrome de Sjögren.
- Neuropático: se produce cuando hay una alteración de los nervios de la córnea. Su causa aún se desconoce.
- Neurotrófico: cuando hay un déficit en la inervación de la córnea, esto impide que la lágrima segregue y que la superficie ocular se regenere.
¿Qué tratamientos se pueden aplicar?
Dependiendo de las causas y de cada paciente, el tratamiento será diferente para cada individuo. Por otro lado, ten en cuenta que al ser una enfermedad crónica, muchos necesitan un tratamiento largo.
Los tratamientos más habituales son:
- Lágrimas artificiales: este es el tratamiento tradicional que consiste en la aplicación de lágrimas artificiales para mantener húmeda la lágrima en la superficie ocular.
- Suero propio del paciente: en casos más complejos, se utilizan colirios que se obtienen del propio paciente. Además, se usan fármacos inmunopresores para bajar la inflamación (ciclosporina A).
- Sondaje de las glándulas de Meibomio: se trata de una cirugía indolora y no invasiva en la que se abre el conducto de salida de las glándulas de Meibomio para extraer su contenido graso.
- Exfoliación y drenaje glandular: la finalidad es eliminar la membrana que hace de tapón en las glándulas de Meibomio mediante una exfoliación.
Además de estos tratamientos, el especialista barajará otros como lágrimas de suero autólogo, corticoides tópicos o ácido hialurónico, por mencionar algunos.
Sin embargo, para que el tratamiento sea efectivo, es necesario una serie de cuidados que el paciente debe considerar:
- No frotarse los ojos y hacer descansos cada 20 minutos de un dispositivo o de un libro.
- Evitar la exposición en ambientes donde hay calefacción o aire acondicionado.
- Usar sueros, gafas y humidificadores.
- No estar más tiempo de lo recomendado con las lentillas y consultar cuáles son las más convenientes para tu salud ocular.
- Eliminar todo tipo de bacterias aplicando una toallita específica sobre los parpados con cuidado.
Sin comentarios