
11 Nov ¿Te cuesta oír conversaciones? Descubre qué es la pérdida auditiva oculta y sus causas
Es un hecho común que muchas personas se encuentren con la dificultad de entender conversaciones en lugares con ruido. Sin embargo, estos mismos estando en sitios más tranquilos y menos ruidosos, pueden oír perfectamente los sonidos del ambiente que les rodea.
A este obstáculo para poder oír conversaciones en sitios ruidosos se le conoce con el nombre de pérdida de audición oculta. ¿Y por qué oculta? El motivo por el que la audición es “oculta” se debe a que cuando alguien se hace una prueba para comprobar el nivel o grado de pérdida auditiva, los resultados de la audiometría señalan que los umbrales de audición son normales. Sin embargo, esa persona no oye bien en ambientes ruidosos. Esto quiere decir que la audiometría no puede identificar este tipo de problema y que se encuentra oculta.
Algunas investigaciones señalan que la pérdida auditiva es producida por el daño que hay entre las células ciliadas internas y las fibras nerviosas auditivas. La conexión entre ambas provoca que los individuos en lugares con ruido no puedan oír ni entender a la persona que dialoga con él. ¡A continuación veremos más datos sobre esta investigación!
La pérdida auditiva y los audiogramas
Entre un 1 y un 10 % de los individuos que buscan una solución a su pérdida auditiva en lugares ruidosos, presentan umbrales de audición normales. Pero, ¿por qué los audiogramas no muestran con precisión estas pérdidas de audición?
Durante mucho tiempo los audiogramas tradicionales no han servido para detectar este tipo de pérdida auditiva. Y esta es la razón por la que durante muchos años los especialistas no han podido detectar con precisión este problema ni poner solución a sus pacientes.
De hecho, estos especialistas, al comprobar que estos individuos podían oír conversaciones correctamente en ambientes tranquilos y silenciosos, después de aplicar herramientas de diagnósticos tradicionales, llegaban a la conclusión de que estas personas lo que tenían era un trastorno psicológico, ya que las pruebas daban resultados normales.
Oír conversaciones en entornos ruidosos: Causas del desarrollo de la pérdida auditiva oculta
Según una investigadora de Estados Unidos, de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh, la pérdida auditiva es provocada por la exposición a decibelios altos. “La exposición al ruido provoca daños en la sinapsis entre las células ciliadas internas de la cóclea, que son las que codifican el sonido, y el nervio auditivo, el responsable de enviar esas señales al cerebro, a lo que se le conoce con el nombre de sinaptopatía auditiva”, señala la investigación.
Asimismo, la doctora Mishaela DiNino, investigadora postdoctoral, y su equipo están creando evaluaciones relacionadas con la percepción del habla en ambientes ruidosos para analizar con más precisión la SA (sinaptopatía auditiva), ya que las pruebas tradicionales no son efectivas para analizar el umbral auditivo. Además, actualmente se encuentran investigando otros
factores relacionados con la SA, entre los que se encuentran los mecanismos de procesamiento neural, que ayuda a identificar la deficiencia del habla en estos entornos y en personas con resultados normales después de someterse a audiometrías.
Sin duda alguna, el fin de estas evaluaciones más precisas es detectar cuanto antes este tipo de pérdida auditiva para que el individuo solucione su problema y pueda seguir con normalidad una conversación entre amigos en ambientes ruidosos.
¿Y a ti te ha costado alguna vez entender y oír conversaciones en ambientes ruidosos? ¿Es algo habitual en tu día a día? No dudes en acudir a un profesional que pueda valorar la situación.
Sin comentarios