Mujer que ahueca la oreja para escuchar mejor

Presbiacusia: Qué es, síntomas y qué hacer para prevenirla

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas pierden su capacidad auditiva a medida que envejecen?

La respuesta a este enigma se encuentra en la presbiacusia, un fenómeno auditivo que afecta a muchas personas mayores.

En este artículo, te detallaremos qué es la presbiacusia y desvelaremos sus causas, síntomas y estrategias para prevenirla o combatirla.

¿Qué es la presbiacusia?

La presbiacusia es una condición auditiva comúnmente asociada al envejecimiento, que resulta en una pérdida gradual de la audición.

Esta pérdida auditiva relacionada con la edad se manifiesta principalmente en la dificultad para escuchar sonidos de alta frecuencia, lo que puede hacer que las conversaciones sean difíciles de comprender y afectar la discriminación auditiva.

A medida que el umbral de audición se eleva, las personas con presbiacusia pueden experimentar tinnitus o zumbido en los oídos.

Síntomas de la presbiacusia

Los síntomas de la presbiacusia, relacionados con la pérdida auditiva asociada al envejecimiento, pueden variar en su intensidad y manifestación. Además del tinnitus y zumbido en los oídos, estos síntomas incluyen:

  • Dificultad para escuchar conversaciones en entornos ruidosos.
  • Problemas para entender sonidos de alta frecuencia, como voces agudas o timbres.
  • Incremento en el volumen de la televisión o la radio.
  • Necesidad de que las personas hablen más fuerte o más cerca.
  • Fatiga auditiva después de situaciones ruidosas.
  • Aislamiento social debido a la dificultad en la comunicación.
  • Necesidad de repetir preguntas o respuestas en una conversación.

Reconocer estos signos tempranos es fundamental para abordar la presbiacusia a tiempo y buscar soluciones auditivas que mejoren la calidad de vida.

¿Por qué perdemos la audición con la edad?

Numerosos factores inciden en nuestra capacidad auditiva a medida que envejecemos. En particular, se observan transformaciones en el oído interno que pueden ejercer un impacto en la audición.

Asimismo, los cambios relacionados con la edad en el oído medio y las complejas alteraciones a lo largo de las vías nerviosas desde el oído hasta el cerebro también pueden influir en la audición.

La prolongada exposición al ruido y ciertas condiciones médicas pueden contribuir a esta problemática. Además, investigaciones recientes sugieren que ciertos genes pueden aumentar la vulnerabilidad a la pérdida auditiva en el proceso de envejecimiento.

En las personas mayores, afecciones comunes como la hipertensión y la diabetes se vinculan con la pérdida de audición, mientras que medicamentos potencialmente dañinos para las células sensoriales auditivas, como algunos tratamientos de quimioterapia, pueden ocasionar esta pérdida.

Con menor frecuencia, las anormalidades en el oído medio, como la otosclerosis, pueden deteriorar la audición a medida que envejecemos.

¿Se puede prevenir la presbiacusia?

Aunque los científicos no han descubierto aún cómo prevenir la pérdida auditiva vinculada al envejecimiento, es posible resguardarse de la pérdida auditiva siguiendo estos consejos:

  • Protección auditiva: evitar la exposición prolongada a ruidos fuertes o utilizar protectores auditivos en entornos ruidosos.
  • Exámenes auditivos regulares: realizar revisiones auditivas periódicas para detectar problemas a tiempo.
  • Control médico: gestionar afecciones médicas relacionadas con la audición, como la hipertensión o la diabetes.
  • Higiene auditiva: mantener una limpieza adecuada de los oídos y evitar la inserción de objetos extraños.
  • Estilo de vida saludable: adoptar una dieta equilibrada y reducir el consumo de tabaco y alcohol.
  • Educar sobre riesgos: concienciar a las personas sobre los peligros del ruido y la importancia de la prevención.
  • Uso adecuado de audífonos: en caso de pérdida auditiva, buscar la asistencia de profesionales auditivos y considerar el uso de audífonos para mejorar la calidad de vida.
  • Investigación genética: explorar posibles predisposiciones genéticas y adaptar estrategias preventivas según sea necesario.

¿Qué tratamientos existen?

Para prevenir o tratar esta afección, es fundamental someterse a exámenes auditivos regulares, considerar el uso de audífonos y adoptar medidas de protección auditiva para minimizar la exposición al ruido y preservar la calidad de vida en la edad avanzada.

No obstante, el tratamiento varía en función de la gravedad de la pérdida auditiva, ya que ciertos tratamientos o dispositivos pueden resultar más efectivos para cada individuo. Entre las opciones más comunes se encuentran:

  1. Audífonos: estos dispositivos electrónicos pueden ubicarse dentro del oído o detrás de la oreja, amplificando ciertos sonidos para quienes experimentan pérdida auditiva.
  2. Implantes cocleares: implantes electrónicos implantados quirúrgicamente en el oído interno que proporcionan sensación de sonido a personas con sordera profunda o pacientes con pérdida severa que con unos audífonos no consiguen corregir su hipoacusia.
  3. Dispositivos auxiliares para escuchar mejor: estos incluyen amplificadores telefónicos, aplicaciones para teléfonos inteligentes o tabletas, y sistemas de circuito cerrado, como bucles de inducción, presentes en teatros, auditorios y lugares religiosos para mejorar la audición.

¿Listo para dar el primer paso hacia una audición clara y nítida? Nuestros expertos en salud auditiva están aquí para guiarte en cada etapa de la adaptación de audífonos. Contáctanos hoy mismo para programar una consulta personalizada. Tu bienestar auditivo merece la mejor atención.

Sin comentarios

Deja un comentario