
15 Jul ¿Qué es la presbicia? Causas, síntomas y tratamiento
En el momento en el que achicas los ojos para intentar ver mejor y alejas la tablet o el teléfono porque no puedes leer bien de cerca, deberías cuestionarte que hay un problema. Se trata de presbicia o también llamada vista cansada.
Pero, ¿tiene esta anomalía tratamiento? ¿Se puede prevenir? ¿Cuáles son sus síntomas? Todas estas preguntas las resolvemos a lo largo de este post. ¡Acompáñanos!
Presbicia: qué es y por qué aparece
La presbicia es una anomalía visual del envejecimiento que se produce por una pérdida gradual de la capacidad de los ojos para enfocar objetos de cerca.
Normalmente, la presbicia aparece a partir de los 40 y puede empeorar hasta los 65. Por tanto, esta anomalía está asociada al envejecimiento de los ojos y no se puede prevenir.
Su principal causa de aparición se debe a la disminución progresiva de la capacidad de acomodación del cristalino, que es quien se encarga de realizar el enfoque del ojo a cualquier distancia.
Lo que ocurre es que el cristalino pierde elasticidad natural y eso impide que podamos ver de cerca nítidamente. Conforme van pasando los años, esto se intensifica y puede resultar incómodo. Así que una solución para combatirlo son las gafas de cerca o gafas progresivas.
Puede ocurrir que a partir de los 60, el paciente podría dejar de necesitar las gafas para algunas actividades como coser o leer. Se trata de un síntoma que precede a las cataratas y se denomina segunda visión.
Síntomas de la presbicia
Estos son los síntomas más comunes que pueden aparecer de forma gradual a partir de los 40:
- Visión borrosa a una distancia de lectura normal.
- Dolor de cabeza o cansancio ocular después de actividades que precisan un esfuerzo de enfoque o después de leer.
- Fatiga visual.
- Tendencia a alejar material de lectura o la pantalla para enfocar correctamente (o al enhebrar una aguja).
¿Cómo se puede corregir la presbicia? Soluciones
Estas son las posibles soluciones que hay para corregir la presbicia:
Gafas de lectura
Estas precisamente ayudan a enfocar nuestra visión a una única distancia, que habitualmente suele ser 35-40cm. Más lejos o más cerca de este punto la visión será borrosa. Antes de comprarlas, debes hacerte un examen ocular para saber la graduación exacta.
Lentes bifocales o progresivos
Si por tus necesidades visuales requieres una buena visión en lejos y en cerca, la mejor solución serían:
- Bifocales: corrigen la graduación de cerca y lejos.
- Progresivos: en el anterior tipo de lente hay una línea que divide cerca y lejos. En las lentes progresivas, la graduación cambia de forma gradual desde arriba hacia abajo. Permitiendo tener una visión óptima en cerca, lejos y distancia intermedia.
Lentes de contacto
Hay quien tiene presbicia y prefiere usar las lentes de contacto antes que gafas. Y podemos encontrarnos dos tipos:
- Monovisión: corrige la visión de un ojo para ver de lejos y del otro para ver de cerca.
- Multifocal: una misma lente de contacto tiene graduación de lejos y de cerca, permitiendo una visión simultánea en ambas distancias cuando los dos ojos fusionan.
Cirugía refractiva
La cirugía refractiva es otra opción para corregir la presbicia. Antes de sopesar esta opción es bueno tener claro los tipos de operaciones que existen y los resultados esperados. El oftalmólogo aconsejará la mejor solución en función de cada caso.
- Cirugía láser: mediante láser se modifica la forma de la córnea consiguiendo tener buena visión en lejos en el ojo dominante y de cerca en el otro. Antes de someterse a esta técnica es bueno probar con lentes de contacto para comprobar la tolerancia.
- Cirugía con lente intraocular: se extrae el cristalino y se cambia por una lente intraocular multifocal.
A partir de un momento de nuestras vidas, todos padeceremos vista cansada o presbicia. A más del 90 % le afecta a partir de los 45 años. Por eso, es aconsejable que a partir de los 40, revisemos nuestra visión de forma periódica una vez al año al menos.
Si tienes más dudas sobre la presbicia y los posibles tratamientos que existen para combatirla, pregúntanos sin compromiso.
Sin comentarios