
27 May ¿Qué debes saber sobre la protección de oídos en el trabajo?
¿Sabías que más del 30 % de los trabajadores que se exponen a ruidos padecen trastornos auditivos? Son datos recogidos por la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Además de este dato impactante, cabe destacar que los problemas auditivos causados por el ruido es una de las lesiones más frecuentes que presentan los empleados de una empresa.
Por tanto, si no quieres en un futuro tener problemas auditivos, es importante que protejas tu salud auditiva de algunos factores externos. ¿Cómo? Existen diferentes tipos de protección de oídos, de las que hablaremos a continuación para evitar y prevenir daños.
¿Por qué es importante la protección de oídos en un ambiente laboral?
Al principio, cuando alguien trabaja con ruido, no nota nada ni presenta problemas auditivos. Pero cuando pasa el tiempo, a los meses y a los años, puede aparecer una pérdida auditiva.
Por eso, es tan importante usar equipos de protección auditiva, como tapones y auriculares, que te aíslen del sonido ambiente cuando el nivel es más alto de lo recomendado por las normativas.
Estas medidas preventivas reducirán los efectos dañinos en el oído interno, evitando de esta forma perjudicar a tu salud auditiva al instante o dentro de unos años.
¿Qué consecuencias puede acarrear el ruido a tu salud auditiva?
Además de una pérdida auditiva temporal o permanente, estos son otros daños que puedes sufrir:
- Cansancio e insomnio.
- Irritabilidad.
- Falta de atención.
- Trastornos crónicos: visuales, digestivos, cardiovasculares o respiratorios.
¿Cuándo se recomienda usar equipos de protección de oídos?
Según las normativas (Reglamento 2016/425) de la Unión Europea, que reúne una serie de medidas y de buenas prácticas, lo primero que hay que hacer es comprobar qué nivel de ambiente hay en el trabajo.
Una forma de verificar el nivel del ruido es a través de un sonómetro. A partir de los resultados de este, se deberá proceder a tomar las medidas de prevención adecuadas:
- Sustituir los equipos o maquinarias ruidosas por otras más silenciosas.
- Aumentar la distancia entre la fuente y el empleado.
- Disponer de barreras que aíslen del sonido estridente.
Después de aplicar todas estas medidas preventivas, si no son suficientes, entonces el empleado deberá extremar las precauciones y pasar al siguiente nivel: recurrir a unos protectores auditivos.
Se recomienda la utilización de protectores en todos los puestos de trabajo donde se exceda los 80 dB (A) o cuando haya picos de 135 dB. Y, además, se recoge en el Real Decreto 286/2006 que su uso es obligatorio cuando se sobrepasen los 85 dB(A) o con picos mayores a 137 dB.
¿Qué tipos de protección auditiva existen?
Dependiendo del ambiente de trabajo y la actividad, puedes encontrar estos tipos de protección de oídos:
- Tapones reutilizables.
- Tapones desechables.
- Tapones con diadema.
- Auriculares o cascos.
Se recomienda el uso de auriculares en actividades donde el ruido no es constante, sino más bien intermitente y de duración pequeña; ya que estos se pueden poner y quitar con facilidad.
Mientras que los tapones son convenientes para lugares con elevada presencia de polvo, alta humedad y temperatura.
¿Qué se debe considerar a la hora de elegir una protección auditiva u otra?
Estos tipos de protección deben ser cómodos para que los trabajadores no tengan inconvenientes en llevarlos y trabajar a gusto.
Otra cosa importante a considerar, relacionada con la comodidad y la efectividad, es que tienen que ser compatibles con otros equipos de protección de la cabeza, como las gafas o el casco.
Por supuesto, todos estos equipos deben llevar una marca de certificación y calidad. Y no hay que olvidar que los tapones son unipersonales y necesitan limpiarse frecuentemente.
Por último, recuerda que la protección no debe ser excesiva, ya que podría no escucharse las señales de peligro o la voz de los compañeros en situaciones extremas.
En el caso de aquellos que tengan problemas de oídos, es conveniente acudir al especialista para que le aconseje el equipo más adecuado.
¿No sabes aún qué protección de oídos es la que más te conviene? Consúltanos sin ningún compromiso y te ayudaremos a elegir el dispositivo que mejor se adapte según tu situación.
Sin comentarios