Imagen post protege tus ojos en la montaña

¿Sabes elegir las mejores gafas para proteger tus ojos practicando deportes de invierno?

Muchos de vosotros tendéis a relacionar las gafas de sol con la estación estival. Pero, ¿qué pasa en invierno, no proteges tus ojos?

La luz solar en invierno es igual de perjudicial para tus ojos, sobre todo si practicas deportes de montaña sin protección.

Así que si disfrutas con el senderismo, el trekking, el ciclismo de montaña, el esquí de fondo o el snowboard, protege tus ojos en la montaña siempre que puedas para evitar radiaciones solares, que pueden provocar graves lesiones oculares.

Por ello, a continuación te contamos los mejores consejos y recomendaciones para elegir las mejores gafas para esquiar y practicar deportes de montaña con total seguridad.

La importancia de usar unas gafas adecuadas para proteger tus ojos en la montaña

A cuanta más altura estés, mayor radiación ultravioleta recibirás. Curiosamente, cada mil metros de altura, te llega un 10 % más de ultravioleta. Por tanto, en estas condiciones estás mucho más expuesto al sol y a sus consecuencias.

Las lesiones que pueden ocasionar los rayos ultravioletas son la queratitis ocular o fotoqueratitis (también llamada ceguera de la nieve). Esta aparece en las primeras 12 horas después de exponerte al sol y entre sus síntomas están: lagrimeo, ojos rojos, dolor ocular, intolerancia a la luz y poca agudeza visual.

Otras lesiones importantes que pueden producirse si no proteges tus ojos en la montaña son:

  • Cataratas.
  • Problemas en la retina.
  • Envejecimiento prematuro.
  • Carcinomas de piel en los párpados.
  • Lesiones degenerativas (carcinoma conjuntival).

Tips y recomendaciones para proteger tus ojos en la montaña y en la nieve

La nieve refleja el 80 % de la luz solar (en la arena o el agua es solo un 20 %), cuyo reflejo viene desde abajo. Por esa razón, es tan importante tener unas gafas que protejan bien la parte inferior y lateral de tus ojos.

A la hora de comprarte unas gafas para esquiar y practicar deportes de montaña tradicionales, deberías tener en cuenta lo siguiente para proteger tus ojos al máximo:

  • Las gafas deben tener un filtro de protección de los ultravioletas de categoría 3 o 4, es decir, que filtre al menos el 85 % de esta radiación.
  • Deben llevar grabadas la marca CE, lo que significa que cumple con los protocolos de seguridad por la UE.
  • Dependiendo del clima, deberás elegir unas gafas u otras. Por ejemplo, para días con niebla para practicar el esquí, opta por gafas con lentes amarillas o de un tono similar, ideal para ambientes con poca luz. En cambio, si el día es soleado, irán bien las lentes de color verde y marrón. Y para días nublados, las lentes rosas son muy prácticas.
  • La montura de las gafas deben ser resistentes, ya que es probable de que te caigas y sufran algún impacto.
  • Otro factor a tener en cuenta es que sean ligeras y cómodas. Así que intenta que te queden ajustadas a la cabeza (muchas llevan una cinta que ayuda a regularlas), sin que te resulten molestas en la nariz y te dificulte la respiración.
  • Para evitar reflejos, lo mejor son las lentes polarizadas. Pero cuidado si pasas por una zona de sombra, porque podrías no ver con claridad alguna placa de hielo.
  • Las monturas curvadas son ideales para evitar que los ojos se llenen de polvo y conseguir una visión panorámica.

Si utilizas gafas o lentillas, existe la opción de poner cristales graduados (llamados insert) a estas gafas especiales para practicar deporte de la forma más cómoda posible. En caso de no estar seguro sobre la graduación o sobre qué tipo de gafas para esquiar te conviene más, ¡no dudes en consultarnos!

Sin comentarios

Deja un comentario