
30 Sep ¿Qué son exactamente las cataratas?
Es una de las enfermedades más comunes que produce pérdida de visión y constituye la principal causa de ceguera curable. Aparece con la edad por envejecimiento (a partir de los 65 años), pero hay otros causantes como luego veremos.
A día de hoy la cirugía es el mejor tratamiento y a lo largo del artículo veremos en qué consiste. Pero antes aclaremos con detalles qué son las cataratas y cuáles son los síntomas más comunes.
¿Qué son las cataratas?
Una catarata es una opacidad del cristalino. La mayoría de las cataratas se desarrollan lentamente, pero con el tiempo interfieren en la visión. Por tanto, se trata más bien de un envejecimiento ocular y no de una enfermedad.
Si recuerdas, el cristalino es un tejido transparente interno del ojo que sirve para enfocar, de lejos y de cerca. Con el paso del tiempo, el cristalino se hace menos flexible y menos transparente. Según la catarata aumenta la opacidad se hace más densa y afecta a una parte más grande del cristalino. Como consecuencia, la visión se vuelve más borrosa.
Factores causantes
Además de la edad, hay otros factores que la pueden hacer aparecer de forma anticipada:
- Exposición excesiva a la luz del sol.
- Traumatismos oculares.
- Una quemadura causada por agentes químicos.
- Miopía elevada.
- Tratamiento con corticoides.
- Diabetes.
- Tabaco.
- Antecedentes familiares.
Síntomas de las cataratas
Los síntomas más comunes son: pérdida de visón de lejos, sensibilidad a la luz, visión de halos alrededor de las luces.
Otros síntomas que también pueden aparecer son:
- Visión distorsionada de un ojo, pudiendo ocasionar diplopía (visión doble en el ojo en el que se está desarrollando la catarata).
- Pérdida de la intensidad de colores.
- Imágenes borrosas, como si hubiese un velo.
- Cambios frecuentes en la graduación.
Según el tamaño y dónde se localice la opacidad en el cristalino, es más o menos fácil darse cuenta de que se está padeciendo de cataratas.
- Catarata nuclear: afecta al centro del cristalino. El ojo se vuelve más miope según aumenta la catarata.
- Catarata cortical: comienza en los bordes del cristalino y según aumenta avanza hacia el centro. En este tipo de catarata la visión se ve menos afectada hasta estados más avanzados.
- Catarata subcapsular posterior: empieza opacificando una pequeña área de la parte posterior del cristalino. Los síntomas más comunes son resplandor y halos de luz por la noche.
¿Cómo se tratan las cataratas?
El tratamiento más efectivo para las cataratas es la cirugía. Hay que extraer el cristalino que está opaco y sustituirlo por una lente intraocular transparente.
La técnica que se utiliza es la facoemulsificación. A través de ultrasonidos se fragmenta la catarata, se hace una microincisión (de unos 3 mm), que no necesita después puntos, se extrae el cristalino mediante succión, y se sustituye el cristalino opaco por una lente intraocular monofocal o multifocal.
La operación dura unos 20 minutos y el paciente suele volver a casa tras su recuperación anestésica, sin necesitar ingreso hospitalario. Durante un mes, deberá echarse unas gotas para evitar infección después de la operación.
Prevención
Al ser una patología asociada al envejecimiento natural del ojo no hay nada que pueda prevenirla totalmente, pero sí que hay consejos que ayudan a retrasar su aparición.
- Dejar de fumar.
- Controlar otros problemas de salud como diabetes.
- Usar gafas de sol certificadas.
- Hacerse una revisión anual para detectar enfermedades oculares.
Si el médico detecta cataratas, pero no se muestran signos evidentes y la visión no es reducida, se deberá hacer un seguimiento cada seis meses hasta que aparezca algún síntoma.
Si el paciente ya se ha operado de cataratas, la revisión debe ser al menos una vez al año. Y es que puede ocurrir que al cabo del tiempo aparezca una opacidad en la lente intraocular, que podría tratarse mediante láser.
Esperamos que este post te haya resuelto qué son las cataratas, cuáles los síntomas y los causantes de su aparición; así como también te haya hecho ver lo importante que es la prevención para detectar este tipo de problemas oculares.
Sin comentarios