Imagen post retinopatía diabética

¿Qué es la retinopatía diabética?

Aquellos que tienen diabetes (tipo 1 o tipo 2) pueden desarrollar con el tiempo una enfermedad ocular que se le conoce con el nombre de retinopatía diabética. Esta enfermedad es provocada cuando los vasos sanguíneos en la retina se ven alterados por altos niveles de azúcar en la sangre.

En este sentido, los vasos sanguíneos pueden cerrarse, impidiendo que la sangre fluya, pero también pueden hincharse y sangrar. Incluso en ocasiones se pueden formar vasos sanguíneos anormales en la retina. Y todo esto, a la larga, podría provocar algunas complicaciones para la vista y hasta hacer perder la visión.

¿Sabías que una persona que lleva tiempo con diabetes y con poco control del azúcar será más propensa a desarrollar esta enfermedad? Veamos a continuación todo lo que debes saber sobre esta enfermedad ocular.

Tipos de retinopatía diabética

A grandes rasgos, podemos diferenciar dos tipos de retinopatía diabética:

1. Retinopatía diabética precoz

En la también llamada retinopatía diabética no proliferativa, los vasos sanguíneos no crecen.

En caso de padecerla, las paredes de tus vasos sanguíneos se debilitan. En la de los vasos más pequeños, aparecen bultitos que pueden provocar sangrado en la retina o el derrame de un líquido. Esto se conoce como microaneurismas.

Las paredes de los vasos grandes también pueden empezar a dilatarse. Como consecuencia, la mácula (parte central de la retina) podría inflamarse (edema macular) y si no se trata, podría llevar a la pérdida de visión.

Dependiendo de la cantidad de vasos sanguíneos que queden obstruidos, este tipo retinopatía puede avanzar de leve a grave.

2. Retinopatía diabética avanzada

En este tipo, los vasos sanguíneos dañados se cierran y esto provoca el surgimiento de nuevos vasos anormales en la retina. A esto se le llama neovascularización.

Estos vasos nuevos sangran hacia el vítreo, líquido interno del ojo, que provocan la aparición de moscas volantes en los casos más leves.

En casos más graves, esos vasos nuevos pueden afectar a la mácula y provocar el desprendimiento de retina.

Esta es mucho más grave que lo anterior, ya que puede hacer perder la visión lateral y central.

¿Cuáles son los síntomas?

En las etapas tempranas, a veces los síntomas no son muy evidentes. Pero conforme la enfermedad avanza, los síntomas más comunes que se presentan pueden ser:

  • Visión borrosa (pasando de clara a borrosa).
  • Moscas volante.
  • Visión nocturna insuficiente.
  • Pérdida de visión gradual.
  • Dificultad para leer.

Problemas de visión que puede causar la retinopatía diabética

Esas son algunas complicaciones que pueden surgir por el crecimiento anormal de vasos sanguíneos en la retina:

  • Desprendimiento de la retina: Cuando crecen vasos sanguíneos anormales, esto provoca una cicatriz en el tejido que puede desencadenar el desprendimiento de retina. Cuando esto ocurre, notarás pérdida de visión grave, destellos o manchas en la visión.
  • Sangrado en el vítreo: Esos nuevos vasos sanguíneos pueden sangrar en el vítreo. Si el sangrado es escaso, se verán moscas volantes. Pero si el sangrado es importante, podría llenar la cavidad vítrea, impidiendo ver por completo. En pocas semanas, la sangre desaparece y podrás volver a ver con normalidad (si la retina no está dañada).
  • Glaucoma: Este se forma cuando aparecen nuevos vasos sanguíneos en la parte posterior del ojo. La presión aumenta en el ojo y puede dañar al nervio óptico.
  • Pérdida de visión: Puede provocar la pérdida de visión completa a largo plazo.

Consejos para reducir el riesgo de prevenirla

El hecho de tener diabetes no significa que vayas a perder la visión a causa de una retinopatía diabética. Pero llevar un control exhaustivo del nivel del azúcar en sangre y cuidarte, sí te permitirá evitar complicaciones como las que acabamos de mencionar.

Para reducir el riego de desarrollar esta enfermedad, recuerda seguir estas recomendaciones:

  • Mantén una alimentación equilibrada y practica ejercicio.
  • Lleva un seguimiento detallado del nivel de azúcar en sangre.
  • Deja de fumar.
  • Controla tu colesterol.
  • Hazte revisiones periódicas incluyendo un fondo de ojo para un diagnóstico precoz.
Sin comentarios

Deja un comentario