
17 Nov ¿Es bueno retrasar el uso de audífonos si te defiendes bien en tu entorno?
“No escucho del todo bien” o “de este oído no oigo como debería” son algunas frases comunes que muchas personas sueltan diariamente pero no hacen nada para buscar una solución. ¿Qué les frena o a qué tienen miedo? Quieren retrasar el uso de audífonos porque consideran que escuchan medianamente bien.
Sin embargo, muchos audiólogos afirman que esto es un gran error porque afecta, por un lado, a la calidad de vida y, por otro, a la salud auditiva. ¡Te contamos más a continuación!
¿Qué consecuencias puede tener una pérdida auditiva?
Cuando se pierde audición significa que los oídos no reaccionan ante todo lo que suena por debajo del nivel de esa pérdida.
Por tanto, el sistema auditivo de una persona con audición normal está más activo que el de una persona que tiene problemas de audición. Por consiguiente, el funcionamiento auditivo de esta persona que no escucha va disminuyendo y se atrofia.
Asimismo, según investigaciones científicas, la pérdida auditiva mantenida en el tiempo sin ponerle remedio podría desencadenar un deterioro de algunas áreas del cerebro, esas que ayudan a entender el lenguaje.
Beneficios de los audífonos
Teniendo en cuenta todo lo anterior, es importante destacar que los audífonos no solo ayudan a escuchar mejor, sino que también sirven para estimular a los oídos para que estén activos y no se atrofien.
Como cualquier otra parte de tu cuerpo, los oídos también necesitan ejercitarse de forma continua para que el cerebro reciba la información correcta y pueda entender el habla.
Esto nos lleva a concluir que cuanto más se tarde en usar los audífonos, más complicado será corregir esa pérdida. En este sentido, estas herramientas de entrenamiento para los oídos ayudan a mantener en forma la audición, por decirlo en otras palabras.
¿Por qué no debes retrasar el uso de audífonos?
Aunque muchos no lo quieran ver, sí supone una peor calidad de vida para la persona porque esta se pierde más cosas y no disfruta al 100 % de su vida.
Una persona con pérdidas auditivas empieza a notarlo en el trabajo cuando está reunido con un cliente o compañero, en un evento familiar o incluso haciendo la compra en el supermercado. Y en muchas más situaciones de la vida.
Y es que, para socializar e integrarse en un grupo, tener una charla fluida es básico para sentirte a gusto, querido y pleno en la vida. Además, escuchar plenamente nos permitirá expresarnos mejor.
Otro inconveniente sumado a lo anterior es que una persona con pérdida auditiva acaba más cansada mentalmente porque hace un sobreesfuerzo de concentración para intentar escuchar todo. Y esto al final le hace estar tenso y nervioso.
Si sumamos todos estos pequeños detalles al final se hace una bola grande que impide comunicarte fluidamente con las personas de tu entorno y te hace vivir intranquilo.
En definitiva, retrasar el uso de audífonos si padeces de una pérdida auditiva no será positivo para tu salud auditiva ni para tu bienestar en general. Te sentirás incómodo en situaciones cotidianas, vivirás en un estado de nerviosismo y estarás agotado mentalmente por hacer un esfuerzo mayor para escuchar lo que dice el otro.
Si necesitas asesoría sobre los diferentes tipos de audífonos que existen y cuál encaja mejor con tus necesidades, escríbenos para resolver todas tus dudas.
Sin comentarios