¿Por qué sube la miopía?

En un mundo cada vez más digital, donde las pantallas se han convertido en nuestras herramientas de trabajo y de ocio, el aumento de la miopía es algo cada vez más común, que desencadena cambios en nuestra visión.

¿Te has preguntado por qué sube la miopía? Las respuestas van más allá de la genética y se entrelazan con nuestra forma de vida moderna.

Descubre en este artículo las razones que hay detrás del crecimiento de la miopía, explorando desde la genética hasta el impacto de las pantallas y el estilo de vida actual.

¿Qué es la miopía? Síntomas de la miopía

La miopía, un trastorno visual prevalente en la actualidad, se caracteriza por una visión borrosa de objetos distantes debido a la forma alargada del globo ocular.

Los síntomas de la miopía incluyen dificultad para enfocar letreros en la distancia, fatiga ocular después de actividades frente a una pantalla prolongadas y problemas para ver claramente en entornos poco iluminados.

Factores por los que sube la miopía

En términos simples, la miopía surge debido a una alteración en la curvatura de la córnea o en la estructura del ojo. Esta condición se cuantifica en dioptrías y su propensión al incremento puede atribuirse a dos factores principales.

Por un lado, a medida que crecemos, el ojo puede aumentar de tamaño, lo que a su vez incrementa el número de dioptrías.

Por otro lado, un aumento en la miopía también puede ser resultado de actividades que ejercen presión en la vista al forzarla a enfocar objetos cercanos de manera frecuente. Y al realizar actividades que requieren el uso constante de pantallas a corta distancia durante prolongados períodos de tiempo.

En definitiva, la miopía suele tener un componente genético predominante, aunque también intervienen estas otras causas o factores que contribuyen a su aumento.

¿Qué se puede hacer para frenar el aumento de la miopía?

Después de entender por qué sube la miopía, es hora de tomar conciencia y frenar su evolución. Para ello, te recomendamos que adoptes estas medidas proactivas:

  • Reducción del tiempo frente a pantallas: disminuir la exposición prolongada a dispositivos electrónicos, como ordenadores y teléfonos, reduce la fatiga ocular y la presión en los ojos, contribuyendo a la prevención de la miopía.
  • Actividades al aire libre: pasar tiempo al aire libre estimula el enfoque visual a distancias lejanas y favorece un desarrollo ocular saludable, contrarrestando así los efectos negativos del estilo de vida digital en interiores.
  • Pausas visuales y ejercicios oculares: incorporar pausas regulares durante tareas cercanas, junto con ejercicios para relajar los músculos oculares, alivia la tensión y mejora la flexibilidad visual.
  • Nutrición adecuada: consumir una dieta rica en nutrientes como la vitamina A, luteína, zeaxantina y antioxidantes, fortalece la salud ocular y ayuda a prevenir problemas visuales, incluida la miopía.
  • Exámenes oculares regulares: realizar revisiones visuales periódicas con un especialista permite detectar cambios en la visión a tiempo, garantizando correcciones precisas y consejos personalizados para controlar la miopía.

Tratamientos para frenar su evolución

Para detener la progresión de la miopía, se disponen de diversos tratamientos eficaces. Veamos los más relevantes:

  • Las lentes de contacto ortoqueratológicas moldean suavemente la córnea durante la noche, permitiendo una visión clara durante el día sin necesidad de corrección visual.
  • Lentes de contacto o cristales con geometrías especiales para reducir su avance.
  • Además, las gotas oculares con atropina pueden ser prescritas para prevenir el aumento de la miopía.

Sin embargo, es esencial combinar estos tratamientos con cambios en el estilo de vida y exámenes regulares para obtener los mejores resultados.

Si quieres saber más sobre por qué sube la miopía y qué hacer para frenarla, visítanos o contáctanos aquí.

Sin comentarios

Deja un comentario