Imagen tinnitus

¿Conoces el tinnitus y qué causas lo producen?

No siempre le prestamos toda la atención que se merece a nuestra salud auditiva. A veces no es uno de los aspectos que más tenemos en cuenta a la hora de dedicar tiempo a nuestro auto cuidado. Sin embargo, hay ciertas enfermedades o patologías relacionadas con el oído y es necesario conocerlas para poder estar atentos a sus síntomas.

El tinnitus es uno de esos aspectos relacionados con la salud auditiva al que queremos dedicarle un espacio en nuestor blog. Más que una enfermedad, el tinnitus es un síntoma de un trastorno no diagnosticado como puede ser una lesión del oído o la pérdida de la audición asociado a la edad, entre otros.

En concreto, el tinnitus se percibe como un pitido o zumbido en los oídos y en la mayoría de los casos es una molestia para el paciente, ya que puede alterarle el sueño, evitar su concentración en algunas actividades diarias o aumentar su irritabilidad.

El tinnitus puede empeorar con la edad, pero la buena noticia es que aplicando un tratamiento adecuado, el paciente podría mejorar; es decir, ese ruido molesto podría reducirse y disiparse sin desestabilizar a la persona que tiene tinnitus.

Causas del tinnitus

¿Por qué aparecen esos sonidos tan molestos en los oídos? Es cierto que las causas del tinnitus pueden deberse a determinados problemas del oído o trastornos que alteran los nervios del oído.

Por tanto, los factores que pueden estar relacionados con su aparición son:

  • Pérdida de la audición. Por eso, recomendamos que a partir de los 60 años, edad en la que suele empeorar la audición, te hagas revisiones periódicas.
  • Infecciones de oído.
  • Tapones de cerumen.
  • Exposición a ruidos fuertes.
  • Enfermedad de Ménière (trastorno de oído interno que se manifiesta por la presión anormal del líquido ótico).
  • Tumores cerebrales.
  • Algunos medicamentos (antibióticos y fármacos ototóxicos).
  • Problemas de tiroides.
  • Lesiones del cuello o cabeza.
  • Espasmos musculares en el oído interno.

Como ves, son muchos los trastornos o enfermedades que pueden originar el tinnitus. Por eso, es importante que conozcas los síntomas más comunes del tinnitus para que cuando reconozcas algunos de ellos, acudas rápidamente a tu especialista en salud auditiva. Así tu médico podrá descartar un problema auditivo grave y podrá aconsejarte cuál es el mejor tratamiento a seguir.

Síntomas del tinnitus

La persona que sufre tinnitus siente ruidos o pitidos cuando en realidad no hay ningún sonido exterior. Además, este sonido molesto puede ser intermitente o permanente.

Estos ruidos pueden manifestarse en forma de:

  • Zumbidos.
  • Timbres.
  • Chasquidos.
  • Rugidos.
  • Sonidos siseantes.
  • Pitido agudo.

Por otro lado, diferenciamos dos tipos de tinnitus: objetivo y subjetivo. El primero es el ruido que tu médico escucha cuando realiza un examen auditivo y es motivo de contracciones musculares o problemas de huesecillos del oído medio.

Sin embargo, el subjetivo es el zumbido que únicamente el paciente escucha y las causas están asociadas a problemas auditivos, así como a trastornos del oído externo, medio o interno.

Tratamiento a seguir para combatir el tinnitus

En primer lugar, el especialista intentará detectar la enfermedad que puede estar relacionada con el desarrollo del tinnitus. En caso de que la causa de la aparición del tinnitus sea una enfermedad, el especialista tomará alguna medidas para aminorarlo:

  • Eliminación del cerumen.
  • Tratamiento de medicamentos si se trata de un trastorno de los vasos sanguíneos.
  • Suspensión o reducción de algunos medicamentos que pueden ser la causa del tinnitus.

Asimismo, es importante que sepas que para frenar el ruido y que este sea menos irritante, existen unos dispositivos electrónicos que tienen la finalidad de inhibir el sonido. En el caso de que tengas pérdida de audición y tinnitus, un audífono será una opción adecuada para tu problema.

No obstante, existen otros dispositivos de asistencia para simular sonidos, que se colocan también en el oído como un audífono y que tiene la función de emitir un sonido bajo que disfraza al tinnitus.

Otros dispositivos efectivos para el tinnitus son unos generadores de sonido de mesa que emiten sonidos ambientales (como el agua del mar, la lluvia, una cascada, etc.).  Y se utilizan sobre todo para conciliar el sueño y para relajarte.

Por último, existe también un dispositivo que emite música programada, que te ayuda a  acostumbrarte al tinnitus y a que pienses en otra cosa que no sean en esos pitidos.

También está la opción de un tratamiento con medicamentos, pero son convenientes cuando el tinnitus es agudo, debido a que puede tener efectos secundarios, entre ellos visión borrosa, problemas cardiacos o sequedad en la boca.

Después de hacer un recorrido por las causas, síntomas y tratamiento del tinnitus, recuerda lo importante que es velar por tu salud auditiva. No dejes que tus problemas con los oídos limiten tu vida diaria y ayúdate con la mejor tecnología para reducir el tinnitus, un síntoma que puede estar asociado a enfermedades y trastornos más graves.

Ante cualquier síntoma o indicio de presentar tinnitus, acude enseguida a tu médico especialista para que te ponga el tratamiento adecuado.

Sin comentarios

Deja un comentario