Imagen post tipos de audífonos

Conoce los tipos de audífonos y descubre cual se adapta a ti

En el mundo de los audífonos existen diferentes estilos dependiendo de una serie de factores, como el precio, el tamaño, las características adaptadas al cliente, la forma, etc.

En este post vamos a mostrarte los diferentes tipos de audífonos que existen hoy en día en el mercado y sus diferencias. Vamos a empezar por los más pequeños, es decir, los que menos se ven una vez puestos en los oídos.

Debemos ser conscientes, no obstante, de que ciertos tamaños excesivamente reducidos, pueden no ofrecer la potencia requerida para las necesidades del usuario. Lo idóneo es buscar aquel audífono que se adapta a cada persona, contando con la ayuda del especialista.

Audífono completamente en el canal (CIC) o mini CIC

Se les conoce como los audífonos invisibles y se hacen a medida y a petición del cliente, moldeándolo para poder alojarlo dentro del canal auditivo. Este audífono está aconsejado en casos de hipoacusias leves y moderadas en adultos.

Entre sus ventajas destacan:

  • Menor tamaño del mercado.
  • Menos amplificación del sonido del viento al estar protegido por el pabellón.

Entre sus desventajas destacan:

  • Vida muy corta de la batería.
  • No disfruta de características adicionales como elección de volumen o de programa.
  • Mayor probabilidad de obstrucción por cerumen.

Audífono en el canal (ITC)

Como sucedía en el caso anterior, este audífono está hecho a medida, ocupando el canal auditivo externo. Aconsejado para mejorar la pérdida de audición de leve a moderada en adultos.

Entre sus ventajas destacan:

  • Su tamaño sigue siendo pequeño, por lo que se ve menos.
  • En este caso sí puede disfrutar de ciertas características adicionales.

Entre sus desventajas destacan:

  • Mayor probabilidad de obstrucción por cerumen.

Audífono en el oído (ITE)

Este audífono ocupa la concha auricular y el conducto auditivo externo. Son los más aconsejados para pérdidas de audición de leve a severa.

Entre sus ventajas destacan:

  • Fácil manejo.
  • Vida más larga de la batería.

Entre sus desventajas destacan:

  • Mayor probabilidad de obstrucción por cerumen.
  • Mayor sonido del aire si lo comparamos con los anteriores audífonos.
  • Al ser más grande es más visible.

Audífono retroauricular (BTE), detrás de la oreja

Como su propio nombre indica estos audífonos se colocan en la parte de atrás de la oreja, descansando sobre el pabellón auditivo. Su correcto funcionamiento pasa por estar conectado el audífono a un auricular llamado molde que se ajusta en el canal auditivo a través de un pequeño tubo acústico o capilar. Indicado para personas de cualquier edad y con casi cualquier tipo de pérdida auditiva.

Entre sus ventajas destacan:

  • Es el más vendido por su facilidad y eficacia.
  • Amplifica el sonido mejor que los demás tipos que hemos visto.

Entre sus desventajas destacan:

  • Amplifica más aire que los demás tipos.

Audífono OPEN-FIT adaptación abierta.

Se coloca detrás del pabellón, posee un codo y un tubo fino terminado en un adaptador estándar o en un micromolde hecho a medida. Indicado para pacientes con pérdida en frecuencias agudas y poca pérdida en frecuencias graves. Permite mantener muy abierto el canal auditivo, haciendo que aquellos sonidos de baja frecuencia se escuchen de la manera más natural y que los sonidos de alta frecuencia suenen amplificados. Ideal para personas con hipoacusias leves o moderadas.

Entre sus ventajas destacan:

  • Tamaño pequeño y poco visible.
  • Audición más natural.

Entre sus desventajas destacan:

  • Mayor probabilidad de obstrucción por cerumen.
  • Difícil manejo debido a sus pequeñas piezas.

Audífono auricular en el canal (RIC)

Es una variante del anterior, la principal diferencia es que posee un auricular externo que va introducido dentro del canal del paciente recubierto con un acoplador estándar o con un micromolde hecho a medida. Cubre hasta perdidas severas, dependiendo del auricular que le coloquemos.

Entre sus ventajas destacan:

  • Tamaño pequeño y menos visible que el anterior.
  • Audición más natural.

Entre sus desventajas destacan:

  • Mayor probabilidad de obstrucción por cerumen.
  • Difícil manejo debido a sus pequeñas piezas.

Audífono retroauricular (BTE) potente detrás de la oreja

De tamaño más grande, estos audífonos son los recomendados en casos de hipoacusias severas, debido a su mayor potencia. Disponen de un auricular de gran potencia que permite poner solución a problemas de auditivos y comunicativos de aquellos usuarios que lo necesitan y para los que la estética pasa a un segundo plano. 

Entre sus ventajas destacan:

  • Mayor potencia.
  • Mayor vida de la batería.

Entre sus desventajas destacan:

  • Mayor tamaño y por ello menos estético

Cómo elegir entre los diferentes tipos de audífonos

Como ves, existen muchas posibilidades diferentes a la hora de seleccionar un audífono concreto. Por eso, la mejor solución siempre pasa por buscar un buen profesional que te ayude a entender mejor qué necesitas y que te de soporte durante la adaptación.

Seleccionar los tipos de audífonos que se deben utilizar, o su correcto uso y mantenimiento, es algo que no se debe menospreciar, ya que afectará a tu buena audición y a tu calidad de vida.

Sin comentarios

Deja un comentario