Imagen post viajar en avión

Cómo proteger tus oídos cuando viajas en avión

El avión es un medio de transporte cómodo y rápido, de eso no nos cabe la menor duda. Y ya sea porque hemos elegido un destino de vacaciones donde se requiere coger un avión o por cuestiones de trabajo, muchas veces coger un avión no es de nuestro agrado.

Hay quien tiene miedo a las alturas o al hecho de estar encerrados muchas horas en un espacio tan pequeño. Pero otra cosa a lo que muchos temen cuando viajan en avión, es el daño que pueden sufrir en sus oídos, debido a los cambios de presión.

Es una molestia desagradable que muchos pasajeros sufren y por eso hoy en este post vamos a ayudarte a combatirla. Y es que por si no lo sabías, esta alteración en los oídos recibe el nombre de barotrauma.

Qué es el barotrauma

El barotrauma del oído se produce cuando la presión del aire del oído medio y la presión del aire del ambiente están desequilibradas.

En este caso, cuando alguien viaja en avión, el mayor cambio de presión en sus oídos se produce en el aterrizaje.

Durante el descenso, el aire que está en el oído medio se comprime generando un vacío que hace que el tímpano se tense.

Síntomas del barotrauma cuando viajas en avión

Normalmente, los síntomas duran unas horas y estos son los más frecuentes:

  • Oídos taponados.
  • Dolor.
  • Leve pérdida de audición.

En casos más graves, puedes notar:

  • Pérdida de audición notoria.
  • Taponamiento continuo.
  • Desgarro del tímpano.
  • Secreciones del oído.

5 consejos para proteger tus oídos cuando viajas en avión

Por tanto, para prevenir dolores y lesiones auditivas importantes, te recomendamos que sigas estos consejos siempre que viajes en avión:

  1. Para controlar mejor los cambios de presión durante el viaje en avión, mastica chicle, bebe agua o chupa un caramelo. El objetivo es que mantengas activos los músculos que se encargan de abrir las trompas de Eustaquio y que destaponen tus oídos.
  2. Cuando notes molestias, provócate bostezos de vez en cuando.
  3. Intenta no dormirte en el momento del aterrizaje y del despegue.
  4. Si viajas con niños pequeños, dales de vez en cuando agua u otro líquido y ponles el chupete cuando el avión empiece a descender.
  5. En caso de tener un constipado, alergia, otitis o sinusitis, consulta a tu médico antes de viajar en avión para prevenir trastornos auditivos graves. Tu médico podría recomendarte algún descongestionante, que te aliviará durante el viaje.

A día de hoy, las cabinas de los aviones están preparadas para evitar los cambios bruscos de presión. No obstante, eso no siempre se consigue. Por eso, los oídos se taponan e incluso se llega a perder audición por unas horas. Y si además, estás resfriado o con alguna infección nasal, el riesgo de sufrir molestias en los oídos es mayor.

Teniendo en cuenta que es algo común e incómodo, te recomendamos que tomes estas precauciones para proteger tus oídos cuando viajes en avión; así tu viaje será mucho más placentero.

Por último, en caso de que las molestias continúen pasadas unas horas o tengas una hemorragia, te recomendamos que acudas al médico enseguida.

Sin comentarios

Deja un comentario