
12 Ene ¿Qué relación hay y cómo te afecta el estrés a la vista?
Según el INE (el Instituto Nacional de Estadística), un 40 % de la población padecerá en algún momento de su vida problemas causados por el estrés. Cuando vivimos un momento de estrés, esta reacción se refleja en caída del cabello, dolores de cabeza, problemas en la piel, pero también en la vista.
Por tanto, el estrés también afecta a nuestra salud visual. Los problemas por estrés y ansiedad normalmente son pasajeros, pero para evitar que vayan a peor es aconsejable acudir a un especialista.
¿Qué relación hay entre el estrés y la vista?
Es importante que sepas que el estrés de forma continuada y los niveles altos de cortisol impactan negativamente en el ojo y el cerebro, debido a un desequilibrio del sistema nervioso autónomo y la desregulación vascular.
Esto se traduce en que las alteraciones visuales derivadas del estrés pueden ir desde síntomas leves como visión borrosa y ardor hasta patología severas como el glaucoma o pérdida de visión.
Según el grado de estrés, de las características de cada uno y de la duración, las manifestaciones en la salud ocular pueden variar.
Algunos expertos concluyen que los problemas de visión por ansiedad podrían estar relacionadas con:
- Agotamiento físico.
- Aumento de la tensión arterial.
- Cambios en los niveles de azúcar en la sangre.
Síntomas que indican problemas de visión por estrés
Si alguna vez percibes alguno de estos síntomas, es importante que lo detectes a tiempo y vayas al médico para que la situación no empeore.
Estos son los síntomas más comunes:
- Visión borrosa.
- Túnel de visión (impide ver a los lados)
- Flashes de luz.
¿Cómo afecta el estrés a nuestra salud ocular?
El estrés puede manifestarse en nuestros ojos de la siguiente forma:
1. Tics
Se trata de un espasmo palpebral y se produce por una contracción involuntaria del músculo Müller. Aunque parezca que desde fuera todo el mundo esté viendo ese tic en el ojo, no es así. Solo tú notarás ese movimiento.
El tic se asocia con situaciones de estrés, falta de sueño y fatiga.
2. Fatiga ocular
La fatiga ocular o astenopia es el cansancio que sufren los ojos por el estrés o también suele aparecer cuando pasas muchas horas delante de una pantalla.
Entre los síntomas que aparecen se encuentran la visión borrosa, dolor de cabeza y dificultad para leer. Y suelen desaparecer todos estos síntomas al descansar la vista.
3. Inflamación ocular
El estrés puede originar una alteración de la parte central de la retina llamada coidopatía serosa central. Se produce por un aumento en la permeabilidad en los vasos que irrigan los ojos, haciendo que suelten más fluido.
Ese líquido pasa a ocupar el espacio que hay entre la retina y la coroides, afectando a la mácula. De esta forma, se crea una especie de mancha en el centro de la visión que impide ver con claridad.
4. Inflamación en los párpados
Algunos síntomas asociados a la inflamación de párpados son el picor, el dolor, el enrojecimiento o sensación de cuerpo extraño en el ojo.
Esto suele pasarles a personas que están demasiado tiempo frente a dispositivos móviles o que están en ambientes de trabajo secos.
La inflamación en los párpados ocurre porque las secreciones grasas de las glándulas del borde palpebral son abundantes y se adhieren a los párpados, acumulándose en las pestañas.
5. Pérdida de visión temporal
Esto se produce porque disminuye (de forma transitoria) la circulación de la sangre en la retina debido a espasmos vasculares o embolismos de sangre, colesterol, entre otras sustancias.
Suelen padecer esta pérdida de visión personas con antecedentes familiares, aunque en un gran porcentaje de casos aparece por estar sometido a un nivel de estrés alto durante un periodo prolongado.
¿Cómo evitar el desarrollo de estos problemas de salud ocular asociados al estrés?
Para evitar el desarrollo de este tipo de problemas, el principal objetivo es reducir el estrés al que estemos sometidos en ese momento.
Algunas prácticas recomendables son practicar deporte, llevar buenos hábitos saludables basados en una alimentación sana y desconectar del trabajo.
No obstante, es muy importante la prevención y ante cualquier indicio o síntoma que detectes, debes ir al especialista para hacerte una revisión ocular.
¿Ves ahora más claro la relación que hay entre el estrés y la visión? Contáctanos si tienes cualquier duda sobre este tema o quieres compartir cualquier inquietud.
Sin comentarios