Imagen post tipos de lentes de contacto

¿Qué tipos de lentillas hay y cuáles son sus usos?

¿Tienes miopía o hipermetropía y estás cansado de llevar gafas? Existen muchos tipos de lentillas que pueden solucionar tu problema de visión y que se adaptan a tu estilo de vida. Pero es probable que ante la gran variedad de lentillas que existen, tengas
dudas sobre cuáles te vienen mejor.

Las lentillas son la solución perfecta siempre y cuando sigas unas pautas de higiene. Esto último cobra mucha importancia porque al usar lentillas, existe el riesgo de que entre suciedad en el ojo y algunas bacterias.

Por tanto, veamos a continuación los diferentes tipos de lentillas que existan para que aciertes con tu elección.

Tipos de lentillas que puedes encontrar

En términos generales, podemos clasificar los diferentes tipos de lentillas según su duración, material y diseño.

En cuanto a su duración, nos encontramos con lentillas desechables diarias, reutilizables y de uso prolongado.

  • Lentes de contacto desechables diarias: lentillas de un solo uso. Permite estrenar un par nuevo cada día con las consiguientes ventajas higiénicas que ello conlleva. La solución perfecta para usos puntuales como hacer deporte, ir a eventos…
  • Lentes de contacto reutilizables: Un mismo par de lentillas dura varias semanas (lo normal es un mes de duración). Se necesita usar soluciones de mantenimiento para su conservación. Es la mejor solución para pacientes que usen sus lentillas todos los días.
  • Lentes de contacto de uso prolongado: se pueden llevar de forma continuada, tanto por el día como por la noche durante un período de tiempo concreto (marcado por el fabricante). Aumenta el riesgo de padecer infecciones u otros problemas oculares si no se tiene la higiene adecuada.

La otra clasificación de lentillas se basa en el material con el que están hechas: lentillas rígidas y lentillas blandas.

  • Lentes de contacto rígidas permeables al gas: son más pequeñas y consistentes que las blandas, aunque inicialmente menos cómodas que éstas. Su tiempo de duración es desde los 6 meses hasta los 2 años. Son ideales para pacientes con errores refractivos elevados o córneas irregulares.
  • Lentes de contacto blandas: el usuario no notará casi que las lleva puestas de lo cómodas que son. Los materiales de fabricación están en constante evolución. La nueva generación de lentes de contacto blandas son de hidrogel silicona, que permite una mayor transmisión de oxígeno hacia la córnea y por tanto, una mejor salud ocular.

Por último, atendiendo al defecto visual de cada usuario, diferenciamos este tipo de lentillas:

  • Lentes de contacto multifocales: son otro tipo de lentillas para usuarios que presentan problemas de vista cansada o presbicia.
  • Lentes tóricas: para los usuarios con astigmatismo superior a 0.75 dioptrías, las lentes tóricas suelen ser la mejor solución.
  • Lentes esféricas: van muy bien para los usuarios que tienen problemas refractivos como la miopía, hipermetropía y astigmatismo leves, inferiores a 0.75 dioptrías.

Recomendaciones básicas antes de ponerte las lentillas

Después de analizar los diferentes tipos de lentillas que existen, queremos darte algunos consejos sobre su mantenimiento y limpieza para que hagas un uso adecuado sea cual sea la que elijas:

  • Lávate las manos con jabón antes de tocarlas y ponerlas en contacto con los ojos.
  • Desinfecta las lentillas y su estuche según las indicaciones del especialista.
  • No limpies nunca las lentillas con agua (y mucho menos con saliva) porque podrías provocar una infección.
  • No las uses más de las horas recomendadas por el especialista.
  • No utilices las lentillas más días de los indicados.
  • Limpia con frecuencia el estuche y renuévalo al menos una vez al mes.
  • No duermas nunca con lentillas que no estén indicadas para ello, ya que con el párpado cerrado no permites que entre oxígeno y la lágrima disminuye notablemente.

Esperamos haber resuelto tus dudas sobre los diferentes tipos de lentillas que existen. Si aún no terminas de decidirte, consúltanos sin compromiso.

Sin comentarios

Deja un comentario